
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Es la primera campaña para estudiar los pinos invasores en el marco del Proyecto Pewen. El evento se realizó la semana pasada.
Actualidad16/05/2023Los pinos exóticos invasores pueden modificar el hábitat de la fauna, transmitir enfermedades a los árboles nativos, aumentar la probabilidad de ocurrencia de incendios intensos al aportar material combustible muy inflamable o modificar el paisaje arruinando sitios escénicos de gran valor para el turismo.
Los pinos exóticos invasores pueden modificar el hábitat de la fauna, transmitir enfermedades a los árboles nativos, aumentar la probabilidad de ocurrencia de incendios intensos al aportar material combustible muy inflamable o modificar el paisaje arruinando sitios escénicos de gran valor para el turismo.
En Pilhue, el pino murrayana (Pinus contorta) está invadiendo ambientes naturales en recuperación luego del incendio ocurrido en 2013. Las semillas de los pinos, favorecidas por los fuertes vientos patagónicos, vuelan grandes distancias desde plantaciones vecinas sin manejo.
De no contener la invasión, la biodiversidad en importantes superficies de bosques nativos escasos y únicos del Neuquén como los de Pewen (Araucaria araucana) o de Roble Pellín (Nothofagus obliqua), especie que en Argentina sólo ocupa 18.000 hectáreas, estará amenazada frente a los cambios ecosistémicos que provocarán los pinos si logran establecerse.
En el este de Ñorquinco, la invasión del pino murrayana y del pino oregón (Pseudotsuga menziesii) no sólo están amenazando bosques de pewen, ciprés de la cordillera, ñire o roble pellín bien conservados, sino también pastizales y matorrales que proveen de forraje al ganado de los pobladores mapuches de la zona.
El control de la invasión de pinos exóticos invasores debe plantearse desde una mirada estratégica es decir, priorizándose los sitios con invasión incipiente y en cuyos entornos existan ambientes valiosos para la conservación, ya sea por su biodiversidad irremplazable o porque son importantes como base del desarrollo humano sustentable.
En esta oportunidad, se removieron a mano, con machetes, palas y motosierras más de 2000 pinos de las especies murrayana y oregón en dos sectores, al sur del río Pilhue y al este del lago Ñorquinco, ambos dentro del Parque Nacional Lanín.
Se liberaron de flora exótica 60 hectáreas de bosque de ñire, roble pellín, ciprés y pewen amenazados por la invasión.
El trabajo fue posible gracias a la colaboración de brigadistas de la provincia del Neuquén y del área protegida, de pobladores mapuches Protectores del Pewen y de técnicos del Departamento de Conservación y Manejo.
A su vez, estudiantes de la Tecnicatura en Áreas Naturales que se realiza en Aluminé además de remover pinos, tomaron datos sobre la ubicación y tamaño de estos para monitorear la invasión del bosque nativo.
Todas las acciones fueron gestionadas por el Consorcio integrado por el Parque Nacional Lanín, el Consejo Zonal Pewenche, la Corporación Interinstadual Pulmarí y la Subsecretaría de Producción y Dirección de Bosque Nativo del Neuquén.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.