Desplegaron un operativo de control de flora exótica

Es la primera campaña para estudiar los pinos invasores en el marco del Proyecto Pewen. El evento se realizó la semana pasada.

Actualidad16/05/2023RedacciónRedacción
346096546_760258855646510_922511080913909977_n.jpg?_nc_cat=105&ccb=1-7&_nc_sid=730e14&_nc_eui2=AeEHa

Los pinos exóticos invasores pueden modificar el hábitat de la fauna, transmitir enfermedades a los árboles nativos, aumentar la probabilidad de ocurrencia de incendios intensos al aportar material combustible muy inflamable o modificar el paisaje arruinando sitios escénicos de gran valor para el turismo.

Los pinos exóticos invasores pueden modificar el hábitat de la fauna, transmitir enfermedades a los árboles nativos, aumentar la probabilidad de ocurrencia de incendios intensos al aportar material combustible muy inflamable o modificar el paisaje arruinando sitios escénicos de gran valor para el turismo.

En Pilhue, el pino murrayana (Pinus contorta) está invadiendo ambientes naturales en recuperación luego del incendio ocurrido en 2013. Las semillas de los pinos, favorecidas por los fuertes vientos patagónicos, vuelan grandes distancias desde plantaciones vecinas sin manejo.
De no contener la invasión, la biodiversidad en importantes superficies de bosques nativos escasos y únicos del Neuquén como los de Pewen (Araucaria araucana) o de Roble Pellín (Nothofagus obliqua), especie que en Argentina sólo ocupa 18.000 hectáreas, estará amenazada frente a los cambios ecosistémicos que provocarán los pinos si logran establecerse.

En el este de Ñorquinco, la invasión del pino murrayana y del pino oregón (Pseudotsuga menziesii) no sólo están amenazando bosques de pewen, ciprés de la cordillera, ñire o roble pellín bien conservados, sino también pastizales y matorrales que proveen de forraje al ganado de los pobladores mapuches de la zona.
El control de la invasión de pinos exóticos invasores debe plantearse desde una mirada estratégica es decir, priorizándose los sitios con invasión incipiente y en cuyos entornos existan ambientes valiosos para la conservación, ya sea por su biodiversidad irremplazable o porque son importantes como base del desarrollo humano sustentable.

En esta oportunidad, se removieron a mano, con machetes, palas y motosierras más de 2000 pinos de las especies murrayana y oregón en dos sectores, al sur del río Pilhue y al este del lago Ñorquinco, ambos dentro del Parque Nacional Lanín.

Se liberaron de flora exótica 60 hectáreas de bosque de ñire, roble pellín, ciprés y pewen amenazados por la invasión.

El trabajo fue posible gracias a la colaboración de brigadistas de la provincia del Neuquén y del área protegida, de pobladores mapuches Protectores del Pewen y de técnicos del Departamento de Conservación y Manejo.

A su vez, estudiantes de la Tecnicatura en Áreas Naturales que se realiza en Aluminé además de remover pinos, tomaron datos sobre la ubicación y tamaño de estos para monitorear la invasión del bosque nativo.

Todas las acciones fueron gestionadas por el Consorcio integrado por el Parque Nacional Lanín, el Consejo Zonal Pewenche, la Corporación Interinstadual Pulmarí y la Subsecretaría de Producción y Dirección de Bosque Nativo del Neuquén.

Te puede interesar
puente de la rinconada

Hoy se inaugura el Puente La Rinconada

Redacción NA
Actualidad18/11/2025

Tras casi dos décadas de postergaciones, este martes a las 12:00 se realizará la ceremonia oficial de apertura del nuevo viaducto sobre el río Collón Curá, encabezada por el Ingeniero Javier Cerda, responsable del Distrito 12 de Vialidad Nacional.

jorge fernandez

Jorge Fernández: “El factor común a todo lo que funciona mal en el municipio es el intendente”

Redacción NA
Actualidad18/11/2025

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Lo más visto
jorge fernandez

Jorge Fernández: “El factor común a todo lo que funciona mal en el municipio es el intendente”

Redacción NA
Actualidad18/11/2025

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Recibilos todos los sábados en tu mail