
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
Es la primera campaña para estudiar los pinos invasores en el marco del Proyecto Pewen. El evento se realizó la semana pasada.
Actualidad16/05/2023
Redacción
Los pinos exóticos invasores pueden modificar el hábitat de la fauna, transmitir enfermedades a los árboles nativos, aumentar la probabilidad de ocurrencia de incendios intensos al aportar material combustible muy inflamable o modificar el paisaje arruinando sitios escénicos de gran valor para el turismo.
Los pinos exóticos invasores pueden modificar el hábitat de la fauna, transmitir enfermedades a los árboles nativos, aumentar la probabilidad de ocurrencia de incendios intensos al aportar material combustible muy inflamable o modificar el paisaje arruinando sitios escénicos de gran valor para el turismo.
En Pilhue, el pino murrayana (Pinus contorta) está invadiendo ambientes naturales en recuperación luego del incendio ocurrido en 2013. Las semillas de los pinos, favorecidas por los fuertes vientos patagónicos, vuelan grandes distancias desde plantaciones vecinas sin manejo.
De no contener la invasión, la biodiversidad en importantes superficies de bosques nativos escasos y únicos del Neuquén como los de Pewen (Araucaria araucana) o de Roble Pellín (Nothofagus obliqua), especie que en Argentina sólo ocupa 18.000 hectáreas, estará amenazada frente a los cambios ecosistémicos que provocarán los pinos si logran establecerse.
En el este de Ñorquinco, la invasión del pino murrayana y del pino oregón (Pseudotsuga menziesii) no sólo están amenazando bosques de pewen, ciprés de la cordillera, ñire o roble pellín bien conservados, sino también pastizales y matorrales que proveen de forraje al ganado de los pobladores mapuches de la zona.
El control de la invasión de pinos exóticos invasores debe plantearse desde una mirada estratégica es decir, priorizándose los sitios con invasión incipiente y en cuyos entornos existan ambientes valiosos para la conservación, ya sea por su biodiversidad irremplazable o porque son importantes como base del desarrollo humano sustentable.
En esta oportunidad, se removieron a mano, con machetes, palas y motosierras más de 2000 pinos de las especies murrayana y oregón en dos sectores, al sur del río Pilhue y al este del lago Ñorquinco, ambos dentro del Parque Nacional Lanín.
Se liberaron de flora exótica 60 hectáreas de bosque de ñire, roble pellín, ciprés y pewen amenazados por la invasión.
El trabajo fue posible gracias a la colaboración de brigadistas de la provincia del Neuquén y del área protegida, de pobladores mapuches Protectores del Pewen y de técnicos del Departamento de Conservación y Manejo.
A su vez, estudiantes de la Tecnicatura en Áreas Naturales que se realiza en Aluminé además de remover pinos, tomaron datos sobre la ubicación y tamaño de estos para monitorear la invasión del bosque nativo.
Todas las acciones fueron gestionadas por el Consorcio integrado por el Parque Nacional Lanín, el Consejo Zonal Pewenche, la Corporación Interinstadual Pulmarí y la Subsecretaría de Producción y Dirección de Bosque Nativo del Neuquén.



El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.