Trabajan en la actualización tecnológica de las cámaras de seguridad de nuestra ciudad

San Martín de los Andes contará con 98 cámaras activas, que cubrirán de manera total los ingresos y egresos de la localidad, el sector de callejones y puntos estratégicos.

Ciudad11/05/2023RedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2023-05-11-at-12.07.13-696x391

El Gobierno Provincial, con el acompañamiento del Municipio de nuestra ciudad a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana, junto a la Policía Neuquina, Optics, Neutics Sapem y Cotesma, trabajan intensamente en la actualización tecnológica del sistema de video seguridad de San Martín de los Andes, que cuenta con una inversión de 61 millones de pesos. 

Actualmente, la localidad cuenta con 53 cámaras activas, a las que se sumarán 45 adicionales, todas ellas tendrán el nuevo software operativo. Esta actualización implica la renovación tecnológica con cambio de servidores, equipamiento informático, monitores y pantallas nuevas. 

Cabe señalar que, de las 45 nuevas cámaras, de última tecnología e inteligencia artificial, 4 cuentan con posibilidad de reconocimiento de vehículos y lectura de patentes. Las restantes posibilitarán además el cotejo morfológico de fisonomía y rostro y se utilizarán de manera coordinada con la base de datos del Poder Judicial, y policial en aquellos casos de solicitud de paradero y/ o necesidad de detención impartidas por la Justicia y el Sistema Federal Nacional. 

“Las 45 cámaras que se suman a las 53 activas estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, con prioridad en aquellos sectores de ingreso y egreso de San Martín de los Andes, de acuerdo a su geografía. Esto permitirá que la Policía cuente con un cerramiento virtual para maximizar su utilización y operatividad ante hechos calificados o ante pedidos requeridos por dispositivos de seguridad específicos”, expresó Mauricio Troncoso, director de Seguridad Ciudadana. Además, detalló que “esta instalación irá complementada con el nuevo sistema de actualización de software, cuyas alertas y alarmas, una vez instalado, se observarán en los nuevos tableros de monitoreo del Comando Radioeléctrico”.

Por otra parte, estas cámaras, con cobertura de 360 grados, incluso permitirán identificar los dominios de los vehículos que se encuentran en situación de irregularidad, ya sea por pedidos de secuestro o por estar implicados en hechos delictivos, tan solo con el paso de los mismos por su órbita.  Troncoso precisó que el sistema realiza su búsqueda de coincidencias de manera automática, independientemente del ojo humano.

“Es importante destacar también que el Gobierno Provincial dio prioridad a nuestra ciudad para este trabajo de recambio e incorporación de cámaras, y eso es el fruto del trabajo ininterrumpido que realizamos con las fuerzas de seguridad, la Fiscalía general neuquina, vecinos y vecinas en en las reuniones del Consejo de Seguridad Ciudadana”, completó el Director.

La etapa de prueba de los servidores ya fue completada exitosamente, por lo que las 45 nuevas cámaras serán instaladas de manera inmediata por Optics, en conjunto con Cotesma, una vez que arriben a la localidad. De acuerdo a lo informado, el proveedor hará entrega de estas unidades a la brevedad. Con esta incorporación y actualización, San Martín de los Andes se convertirá en la localidad de la zona sur con mayor desarrollo tecnológico de la provincia y también de la Patagonia.

Te puede interesar
md

Provincia avanza con la modernización del alumbrado público

Redacción NA
Ciudad21/07/2025

A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.

Lo más visto
md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

Recibilos todos los sábados en tu mail