
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
La misma aborda los aportes anuales que deben percibir las distintas asociaciones de la provincia.
Actualidad10/05/2023El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti se reunió con el presidente de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios, Milton Canale, con el objetivo de trabajar en la reglamentación de la ley 3359. Se trata de la norma que establece los aportes monetarios que percibirán las 28 Asociaciones de Bomberos que hay en la provincia (además de regular su organización y funcionamiento).
El encuentro tuvo lugar en la sede del organismo provincial, y tuvo como objetivo abordar distintos temas, entre ellos, la asignación de los aportes anuales de la nueva ley, una vez que cada una de las asociaciones presenten la documentación y ejercicio económico que establece la anterior normativa legal. Para percibir el aporte, las asociaciones de Bomberos Voluntarios deben acreditar la certificación de personería jurídica regular y vigente, la certificación de vigencia del mandato de autoridades; y tener operatividad vigente, entre otros requerimientos.
“Esta vez, nos reunimos debido a varios reclamos que plantea la Federación, que en este caso es la nueva reglamentación de la ley pero se necesita cerrar algunas cuestiones de la anterior ley y cómo seguir adelante una vez esté cancelada la anterior ley”, explicó Giusti. “Si bien ellos han adquirido los fondos, estamos trabajando de manera conjunta para que las asociaciones se pongan al día y una vez que salga la reglamentación de la nueva ley, puedan percibir rápidamente los nuevos haberes”, argumentó y dijo que el diálogo entre ambas instituciones “es permanente”.
En tanto, Canale adelantó que mantendrá una reunión con todos los presidentes de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios para comunicar las novedades para así “identificar a aquellas instituciones que deben alguna rendición que pueda llegar a entorpecer al momento de recibir los fondos de Provincia”. En este punto aclaró que son 10 las instituciones que aún deben alguna rendición. A la vez puso en valor las gestiones que hizo Defensa Civil para que la obra social ISSN los reciba -ante a intimaciones por falta de pago- y así poder garantizar la cobertura médica a los bomberos voluntarios.
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.