Profesionales neuquinas se capacitaron en gemología y graduación de diamantes, en España

El objetivo final es conformar el primer Laboratorio Gemológico del país, especializándose en el conocimiento de joyas, gemas y diamantes.

Actualidad10/04/2023RedacciónRedacción
diamante

Se trata de Dania Pascua, licenciada en Geología y directora del Servicio Geológico Provincial y Carla Musso Perulan, licenciada en Tecnología Minera, encargada del Departamento Exhibición del Museo Provincial de Ciencias Naturales «Dr. Prof. Juan A. Olsacher»; ambas dependientes de la Dirección Provincial de Minería.

La capacitación, tuvo una primera instancia teórica que se cumplimentó, durante 10 meses de forma virtual. Durante este tiempo las profesionales, acompañadas por el equipo la Secretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y del Consejo Federal de Inversiones (CFI); junto a la asistencia técnica del IGE, comenzaron a formular el proyecto de creación del Laboratorio Provincial de Gemología, el primero del país en analizar y certificar gemas.

Aprobadas las instancias evaluativas virtuales, en enero de este año, las neuquinas se trasladaron a Madrid, España para realizar las prácticas de la Diplomatura en Gemología y formarse como Experto en Graduación de Diamantes, retornando a Neuquén a mediados de febrero.

“El cursado de la Diplomatura fue intensivo”, relató Musso Perulan, precisó que, a lo largo de 26 días del mes de enero y durante 10 horas diarias, se profundizó la teoría y la práctica aplicando lo aprendido “adquiriendo capacidades para manipular, gemas, reconocerlas a través de equipos y técnicas no invasivas, gracias a los conocimientos geológicos, mineralógicos y cristalográficos”.

En tanto que la capacitación de Experto en Graduación de Diamantes, consistió en adquirir conocimientos en cuanto a las propiedades que se tienen que considerar a la hora de graduar los diamantes: el color, la pureza, la talla, el peso, las inclusiones. “Todos conocimientos innovadores, ya que en nuestro país no se los estudia mucho”, aseguró Pascua.

Consultadas sobre los aportes de estos conocimientos tanto para la provincia, como para el país, señalaron que “concretado el Laboratorio Provincial de Gemología, permitirán certificar las gemas y materiales gemológicos existentes, como así también -en un futuro-, brindar capacitaciones a joyeros, personal de aduanas, aseguradoras, bancos, casas de subasta o personal que esté interesado en la gemología o en las ciencias afines”.

 Un reconocimiento a las Universidades Públicas Argentinas

Pascua y Musso Perulan son recibidas en universidades públicas, y ambas, cursaron materias a fines con la Gemología. Las dos coincidieron en destacar que, en el IGE, a la hora de interactuar con colegas y compañeros provenientes de otros países de Sudamérica -Colombia, Venezuela y Ecuador-, y de varias regiones de España “pudimos constatar que los conocimientos de base, no distan mucho de la educación de otros países”, algo que bien posiciona la educación superior pública argentina.

Acerca del IGE

El Instituto Gemológico Español (IGE) es una asociación sin fines de lucro, creada en 1967 por un grupo de joyeros españoles para dar a conocer la Gemología, promover su estudio, garantizar de forma independiente la calidad de gemas y joyas y fomentar la investigación en todo lo relacionado con el origen, valor, propiedades, tratamientos, síntesis y manipulación de gemas.

La iniciativa de creación del Laboratorio Provincial de Gemología cuenta con la colaboración del Ministerio de Energía y Recursos Naturales y forma parte del trabajo articulado que realizan la Provincia del Neuquén con el Instituto Gemológico Español (IGE), coordinado por la Secretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Te puede interesar
md

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Redacción
Actualidad08/05/2025

Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves y dos sitios Ramsar, humedales de importancia internacional.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail