
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El mismo, que tendría una vigencia de 18 meses, se otorgaría tras la aprobación de un examen psico-educacional basado en entrevistas y evaluaciones psicológicas. En caso de desaprobación, la persona no podría acceder al cargo, ni tampoco volver a rendir con posterioridad.
Legislatura Neuquina01/03/2023
Redacción
La iniciativa pertenece a la ciudadana Paula Pérez Britos y busca prevenir situaciones de abuso escolar y fortalecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
La medida crea el “Registro Único de Examen Psicoeducacional”, el que dependerá de la Coordinación General del Departamento de Salud de cada escuela, órgano encargado de informar el resultado de la evaluación al Consejo Escolar respectivo.
A la vez, establece que no se designarán cargos ni horas cátedra sin la presentación del certificado en cuestión a partir de las asambleas de interinatos y suplencias de este año.
Los fundamentos indican que la propuesta contribuye al Sistema de Promoción y Protección de Derechos de la Niñez y apuntala “un trabajo de prevención para que la sociedad esté atenta a la señales que pueda presentar algún niño, niña o adolescente, alentando a llamar las líneas de atención”.
Agrega que, en la actualidad, el personal docente accede a las instituciones educativas para tomar cargos por puntaje, sin la instancia de un examen psicológico, diagnóstico necesario para evitar situaciones de abuso, considerando que “en Neuquén hay docentes denunciados por abuso sexual infantil ejerciendo cargos”, según asegura Pérez Britos.
Más adelante refiere a las medidas de prevención de abuso infantil que deben tomar los Estados y a las recomendaciones generales de la Defensoría de las Niñas, Niños y Adolescentes y requiere la puesta en marcha de una “fuerte campaña de visibilización y lograr los presupuestos necesarios para fortalecer el Sistema de Promoción y Protección de Derechos de la Niñez”.
El proyecto ingresó por Mesa de Entradas el 28 de febrero.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Se convoca especialmente a las y los trabajadores del Estado para aprovechar esta última oportunidad del año a fin de cumplir con la formación obligatoria en materia ambiental y climática.