
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Vecinos y vecinas del Loteo Procrear Chacra 28 expresaron, mediante un comunicado a los medios, que buscan ''interpelar a las autoridades pertinentes, a fin de reclamar por el inicio y pronta finalización de la obra de red de gas en el loteo Procrear''.
En el mismo indican: ''Hemos realizado innumerables gestiones a nivel municipal, provincial y nacional en relación con la conexión al servicio de gas natural para nuestro barrio, durante cuatro años.
Ya más avanzados los trámites presentamos en abril de 2020 un proyecto elaborado por Camuzzi y presupuestado por Opazo, con un costo de 7.5 millones de pesos, a costear por los 39 vecinos que nos encontrábamos en obra o habitando en el barrio en esa fecha. Se trataba de un costo que no podíamos afrontar, por lo que solicitamos el apoyo y financiamiento del municipio.
Se nos informó que se buscaría realizar el proyecto incluyendo a los vecinos que han recibido los lotes restantes, buscando financiación a nivel provincial y nacional. Finalmente, esto se logró.
En noviembre del 2022 colocaron los carteles. Y en diciembre se suponía que iniciaría la obra.
Hasta la fecha no han empezado y ya estamos llegando a marzo, preguntamos constantemente por la obra y sus pormenores. Primero eran los fondos, ahora los materiales, pero no hay ninguna novedad efectiva.
Los vecinos y las vecinas solicitamos que se inicien las obras y se haga rápido para así no pasar otro invierno sin gas. Desde el 2015, ha sido una terrible lucha conseguir todos los servicios y cada logro para el barrio costó golpear muchas puertas. Nada de lo que se pide es gratuito, para el gas se pide la financiación, pero cada vecino pagará su parte.
Tememos que, a pesar de las promesas, la perspectiva sea la de otro invierno utilizando electricidad (con una de las tarifas más caras del país) o leña (difícil de conseguir, muy cara y peligrosa, pues ya una de las vecinas sufrió un principio de incendio en su vivienda, con riesgos y graves pérdidas materiales).
Pedimos a las autoridades pertinentes que intimen a quienes están a cargo de esta obra, para que la inicien y finalicen a la mayor brevedad posible, ya que es esencial para el bienestar de nuestro barrio. Pedimos que cumplan con su palabra y sus obligaciones.
Atte. Vecinos Barrio Procrear Chacra 28''.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables