
El campeón de los Juegos Paralímpicos en París 2024 se impuso en los 200 metros medley.
Una delegación técnica francesa visitó la Provincia del Neuquén para trabajar junto a la Secretaría de COPADE, el Ministerio de Turismo y los gobiernos locales en el fortalecimiento del senderismo en destinos turísticos.
Deportes23/02/2023Gracias a la vinculación entre Francia y la Provincia del Neuquén, por la cooperación descentralizada auspiciada por la Cancillería Argentina y el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, desde el martes 14 hasta el lunes 20 de febrero una misión técnica francesa colaboró junto a los gobiernos locales y provincial en la elaboración de un proyecto de fortalecimiento de los circuitos ubicados en atractivos cordilleranos.
La comitiva estuvo integrada por Serge Koenig, alpinista y guía de montaña, encargado del Área de Desarrollo Internacional en la Escuela Nacional de Montaña de Chamonix; Christian Pichoud, Intendente del municipio de Freney d’Oisans; Gwenn Prevot, Gestora de Proyectos para Latinoamérica de Tétrakys, una organización no gubernamental especializada en el turismo de montaña; y Enrique Sánchez Albarracín, agregado científico de la Embajada de Francia en Argentina.
Durante el primer día de la misión en Villa La Angostura se mantuvieron reuniones de presentación, con la participación de representantes de distintos organismos locales, la Administración de Parques Nacionales, del Ministerio de Turismo de la Provincia, la Secretaría de COPADE y guías de turismo del sector privado.
Las autoridades locales compartieron datos relacionados con la actividad turística, así como una descripción general de la red de senderos que actualmente cuenta la ciudad. También se evaluaron las potencialidades del proyecto y el análisis del mismo que realiza la misión francesa en esta etapa de su evolución.
Durante la jornada del miércoles ascendieron hasta la cumbre del Cerro Bayo para observar las distintas alternativas de circuitos que presenta el sector.
Tenían previsto, además, visitar distintas áreas potenciales para el desarrollo del senderismo ubicadas en Villa La Angostura y Villa Traful, así como participar en mesas técnicas de planificación con integrantes de los gobiernos y referentes del sector privado.
La vinculación internacional se desarrolla desde el pasado mes de octubre, cuando el Intendente de Villa La Angostura Fabio Stefani, el Presidente de la Comisión de Fomento de Villa Traful Omar Torres y el titular de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, recibieron a Ariane Desaedeleer, integrante del Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, quien transmitió a las autoridades provinciales y locales su interés en concretar una cooperación para el fortalecimiento del senderismo en las localidades de la microrregión Sur.
El campeón de los Juegos Paralímpicos en París 2024 se impuso en los 200 metros medley.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
El acuerdo establece que el municipio aportará los materiales para reanudar la obra y Lifusma se compromete con la mano de obra para terminar la sede de la Liga, cuya construcción está paralizada hace años.
Cada escuela tiene un cupo limitado de participantes, por lo cual se dará prioridad por orden de inscripción.
El joven del Club Neuquino de Bádminton es otro de los deportistas con proyección que participó del campus, con vistas al certamen que se realizará el año próximo en Senegal.
Será en las instalaciones del CEF N°4 de Neuquén capital, y estará destinado a personas con discapacidad.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.