
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
Una delegación técnica francesa visitó la Provincia del Neuquén para trabajar junto a la Secretaría de COPADE, el Ministerio de Turismo y los gobiernos locales en el fortalecimiento del senderismo en destinos turísticos.
Deportes23/02/2023Gracias a la vinculación entre Francia y la Provincia del Neuquén, por la cooperación descentralizada auspiciada por la Cancillería Argentina y el Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, desde el martes 14 hasta el lunes 20 de febrero una misión técnica francesa colaboró junto a los gobiernos locales y provincial en la elaboración de un proyecto de fortalecimiento de los circuitos ubicados en atractivos cordilleranos.
La comitiva estuvo integrada por Serge Koenig, alpinista y guía de montaña, encargado del Área de Desarrollo Internacional en la Escuela Nacional de Montaña de Chamonix; Christian Pichoud, Intendente del municipio de Freney d’Oisans; Gwenn Prevot, Gestora de Proyectos para Latinoamérica de Tétrakys, una organización no gubernamental especializada en el turismo de montaña; y Enrique Sánchez Albarracín, agregado científico de la Embajada de Francia en Argentina.
Durante el primer día de la misión en Villa La Angostura se mantuvieron reuniones de presentación, con la participación de representantes de distintos organismos locales, la Administración de Parques Nacionales, del Ministerio de Turismo de la Provincia, la Secretaría de COPADE y guías de turismo del sector privado.
Las autoridades locales compartieron datos relacionados con la actividad turística, así como una descripción general de la red de senderos que actualmente cuenta la ciudad. También se evaluaron las potencialidades del proyecto y el análisis del mismo que realiza la misión francesa en esta etapa de su evolución.
Durante la jornada del miércoles ascendieron hasta la cumbre del Cerro Bayo para observar las distintas alternativas de circuitos que presenta el sector.
Tenían previsto, además, visitar distintas áreas potenciales para el desarrollo del senderismo ubicadas en Villa La Angostura y Villa Traful, así como participar en mesas técnicas de planificación con integrantes de los gobiernos y referentes del sector privado.
La vinculación internacional se desarrolla desde el pasado mes de octubre, cuando el Intendente de Villa La Angostura Fabio Stefani, el Presidente de la Comisión de Fomento de Villa Traful Omar Torres y el titular de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, recibieron a Ariane Desaedeleer, integrante del Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, quien transmitió a las autoridades provinciales y locales su interés en concretar una cooperación para el fortalecimiento del senderismo en las localidades de la microrregión Sur.
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
En Rawson los seleccionados masculino y femenino obtuvieron la medalla de plata. Los chicos de vóley quedaron a un paso del podio.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
La prueba atlética y marcha familiar para personas con y sin discapacidad se disputará este domingo 27. Las inscripciones se realizan vía web.
El joven palista repasó su agenda del año y elogió el acompañamiento del Gobierno Provincial a través del Programa de Becas a deportistas de mediano y alto rendimiento.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.