
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
El Ministerio de Salud de Neuquén confirmó el primer caso de influenza aviar en gallaretas silvestres, en el Parque Nacional Laguna Blanca, en Zapala. Las muestras fueron procesadas por el Laboratorio Central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en Buenos Aires.
La cartera sanitaria provincial emitió un comunicado donde afirmó que viene trabajando junto al Ministerio de Producción e Industria, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Senasa en la vigilancia de esta enfermedad en Neuquén como en los controles sanitarios necesarios.
"Es importante aclarar que, por el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos, por lo que no hay peligro en la ingesta de estos alimentos", puntualizaron y aclararon que "el riesgo de transmisión a humanos es bajo".
Las personas pueden adquirir la gripe aviar, principalmente, a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados. Por el momento, no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar.
Hasta el momento en Argentina se han reportado cinco casos en cuatro provincias de aves silvestres y de traspatio detectados en la Laguna de los Pozuelos, Jujuy; en la Laguna de las Mojarras, Córdoba; en Alejo Ledesma, Córdoba; en Cerrillos, Salta; y en Villa Cañas, Santa Fe. Las especies de aves que fueron afectadas por el patógeno de la gripe o influenza aviar en la Argentina son aves silvestres y aves domésticas que se crían en los patios o en los alrededores de las viviendas.
A mediados de la semana pasada Senasa declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, luego de que se confirmara el primer caso de influenza aviar en el país en gansos andinos en el Jujuy. Respecto al alerta “rojo” emitido por el Senasa, el infectólogo Jorge Calderón sostuvo que “las alertas son para que la población extreme los cuidados y se proteja, pero no para generar pánico”.
En la actualidad no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.
Recomendaciones
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilizar desinfectantes a base de alcohol.
- Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
- Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
- En relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo, ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.
- En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
- Se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.
Origen: https://www.lmneuquen.com/confirman-el-primer-caso-gripe-aviar-neuquen-n997054
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.