
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El Ministerio de Salud de Neuquén confirmó el primer caso de influenza aviar en gallaretas silvestres, en el Parque Nacional Laguna Blanca, en Zapala. Las muestras fueron procesadas por el Laboratorio Central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en Buenos Aires.
La cartera sanitaria provincial emitió un comunicado donde afirmó que viene trabajando junto al Ministerio de Producción e Industria, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Senasa en la vigilancia de esta enfermedad en Neuquén como en los controles sanitarios necesarios.
"Es importante aclarar que, por el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos, por lo que no hay peligro en la ingesta de estos alimentos", puntualizaron y aclararon que "el riesgo de transmisión a humanos es bajo".
Las personas pueden adquirir la gripe aviar, principalmente, a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados. Por el momento, no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar.
Hasta el momento en Argentina se han reportado cinco casos en cuatro provincias de aves silvestres y de traspatio detectados en la Laguna de los Pozuelos, Jujuy; en la Laguna de las Mojarras, Córdoba; en Alejo Ledesma, Córdoba; en Cerrillos, Salta; y en Villa Cañas, Santa Fe. Las especies de aves que fueron afectadas por el patógeno de la gripe o influenza aviar en la Argentina son aves silvestres y aves domésticas que se crían en los patios o en los alrededores de las viviendas.
A mediados de la semana pasada Senasa declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, luego de que se confirmara el primer caso de influenza aviar en el país en gansos andinos en el Jujuy. Respecto al alerta “rojo” emitido por el Senasa, el infectólogo Jorge Calderón sostuvo que “las alertas son para que la población extreme los cuidados y se proteja, pero no para generar pánico”.
En la actualidad no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.
Recomendaciones
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilizar desinfectantes a base de alcohol.
- Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
- Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
- En relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo, ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.
- En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
- Se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.
Origen: https://www.lmneuquen.com/confirman-el-primer-caso-gripe-aviar-neuquen-n997054
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.