
Los cuadros respiratorios o irritaciones no solo se desencadenan en el exterior en personas propensas. Muchos elementos pueden liberar alérgenos invisibles que empeoran los síntomas.
El Ministerio de Salud de Neuquén confirmó el primer caso de influenza aviar en gallaretas silvestres, en el Parque Nacional Laguna Blanca, en Zapala. Las muestras fueron procesadas por el Laboratorio Central del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en Buenos Aires.
La cartera sanitaria provincial emitió un comunicado donde afirmó que viene trabajando junto al Ministerio de Producción e Industria, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y el Senasa en la vigilancia de esta enfermedad en Neuquén como en los controles sanitarios necesarios.
"Es importante aclarar que, por el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos, por lo que no hay peligro en la ingesta de estos alimentos", puntualizaron y aclararon que "el riesgo de transmisión a humanos es bajo".
Las personas pueden adquirir la gripe aviar, principalmente, a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados. Por el momento, no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar.
Hasta el momento en Argentina se han reportado cinco casos en cuatro provincias de aves silvestres y de traspatio detectados en la Laguna de los Pozuelos, Jujuy; en la Laguna de las Mojarras, Córdoba; en Alejo Ledesma, Córdoba; en Cerrillos, Salta; y en Villa Cañas, Santa Fe. Las especies de aves que fueron afectadas por el patógeno de la gripe o influenza aviar en la Argentina son aves silvestres y aves domésticas que se crían en los patios o en los alrededores de las viviendas.
A mediados de la semana pasada Senasa declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, luego de que se confirmara el primer caso de influenza aviar en el país en gansos andinos en el Jujuy. Respecto al alerta “rojo” emitido por el Senasa, el infectólogo Jorge Calderón sostuvo que “las alertas son para que la población extreme los cuidados y se proteja, pero no para generar pánico”.
En la actualidad no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.
Recomendaciones
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilizar desinfectantes a base de alcohol.
- Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
- Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.
- En relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo, ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.
- En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
- Se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.
Origen: https://www.lmneuquen.com/confirman-el-primer-caso-gripe-aviar-neuquen-n997054
Los cuadros respiratorios o irritaciones no solo se desencadenan en el exterior en personas propensas. Muchos elementos pueden liberar alérgenos invisibles que empeoran los síntomas.
Un estudio muestra que la actividad física moderada o intensa disminuye un 40% la mortalidad general y un 60% la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular fatal.
Un nivel bajo de hierro puede estar afectando tu rendimiento deportivo sin que lo sepas. Analizan cómo este mineral clave influye en la energía, la resistencia y la recuperación muscular.
Un estudio revela que la mayoría de los problemas en las relaciones se deben a emociones no resueltas, no al problema inmediato.
Se lo entregó a la Fundación Salud para Todos y a la Red de Escucha Comunitaria de San Martín de los Andes, para llegar a diagnósticos auditivos en personas en situación de vulnerabilidad que viven alejadas de los centros urbanos.
En el día internacional de la celiaquía, considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente, se difunde información clara y accesible, además recetas sin gluten, hoy presente en una feria que realizarán en el hospital Dr. Ramón Carrillo.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.