
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
Se trata de un compromiso asumido por las provincias de Neuquén, Río Negro y el gobierno nacional, para incorporar un segundo punto de abastecimiento hacia Bariloche y lograr la interconexión eléctrica de Villa La Angostura a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
La obra completa le permitirá a Villa La Angostura mejorar sustancialmente las condiciones de abastecimiento y confiabilidad, y beneficiará en materia ambiental al evitar el impacto por la emisión de residuos asociados a la quema de combustible fósil y el riesgo que representa el tránsito de camiones por las rutas de acceso a la localidad lacustre.
El gobernador Omar Gutiérrez oportunamente calificó la obra como “representativa de la integración histórica que tienen los pueblos de Neuquén y Río Negro”.
El proyecto que hoy se licitó es complementario de las obras ya finalizadas sobre el territorio neuquino, desde el cruce de rutas nacionales Nº 237 y Nº 40 hasta Villa La Angostura, donde la Provincia a través del EPEN ha ejecutado más de 65 kilómetros de líneas.
La actividad tuvo lugar en Bariloche y en representación de la provincia del Neuquén, asistió el presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Francisco Zambón. También participaron la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso y la secretaria de Estado de Energía de Río Negro, Andrea Confini.
La primera apertura fue para la Licitación Pública N° 15/2022 para la Interconexión Eléctrica Alicurá – Dina Huapi – Bariloche – Villa La Angostura en la cual se presentaron 7 ofertas.
Las empresas fueron: Power China – CN Sapag – Proyección Electroluz, IPE – EDVSA, Cartellone – Vial Agro, Tel 3 SAU, Lesco – Semisa, Teyma Abengoa SA y Proobra SA. Está previsto que el día 5 de abril se abran los sobres económicos.
En tanto que para la Licitación Pública N°16/2022 para la adquisición de un transformador de potencia para la Estación Dina Huapi hubo dos ofertas: Artrans y Tubostranselectric.
Por último, la Licitación Pública N°17/2022 para la adquisición de equipos eléctricos de alta tensión tuvo 3 ofertas: Electromecánica Lago, Hitachi Energy Argentina SA y AyT Arteche.
El monto de inversión estimada es de U$S 75.536.048,04 y el financiamiento es a través del Fideicomiso Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico (FOTAE), un fondo para la ampliación del sistema de transporte en el país, que se nutre con fondos de distintas fuentes y el propio sistema eléctrico.
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.
Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.
Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.
Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.
La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.
La joven atleta ha sido reconocida por su destacada trayectoria en el esquí de montaña y su compromiso con la comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.