
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
El presidente del PJ de Neuquén Capital y actual concejal, Marcelo Zúñiga, y la secretaria de Género del PJ provincial, Lorena Barabini, junto a referentes políticos y sociales se suman a su armado político.
Politica06/02/2023En el marco de los acuerdos programáticos que se vienen llevando adelante con distintos sectores para el armado de una alternativa política de cara a las elecciones del 16 de abril, un importante sector del peronismo se suma de la mano del presidente del PJ Neuquino, Marcelo Zúñiga, a apoyar la fórmula que integran Rolando Figueroa y Gloria Ruiz. De la reunión de trabajo participaron integrantes del Partido Justicialista; quienes se suman a otros sectores del peronismo neuquino en el espacio, como el de la agrupación Eva Perón Auténtica y el partido del Frente Grande que encabeza la diputada provincial Soledad Martínez.
“Continuamos con la política de las coincidencias, trabajando en que el foco medular de la política pública debe ser el ciudadano”, explicó Rolando Figueroa, quien rescató la valentía de estos espacios y dirigentes que decidieron confrontar con sus estructuras para sumarse a un nuevo armado provincial, “porque efectivamente tienen ganas de posicionar al justicialismo neuquino como un brazo ejecutor de políticas públicas, para transformar la realidad”. “Este peronismo está lejos de las familias del poder y quiere la construcción de una provincia diferente, y nosotros creemos que a partir de estos acuerdos podemos lograrlo”, aseguró.
Por su parte, Marcelo Zúñiga confirmó que asumen el desafío de expresar la voluntad de amplios sectores del peronismo en el territorio y en las comunidades, “que nos llevaron a apostar por una alternativa que efectivamente permita transformar la situación actual de desigualdad y pobreza de la provincia”. En esa línea, dijo que la misión del peronismo es trabajar por la Justicia Social, para acabar con las desigualdades, “pero para eso necesitamos tener una provincia, un gobierno y un Estado que trabaje para lograr mejores oportunidades en el acceso a la vivienda, la tierra y el trabajo”.
El acuerdo alcanzado contempla una articulación territorial en la provincia, acompañando candidaturas a intendentes del peronismo en distintas localidades. “Este es un reconocimiento a los liderazgos naturales que fortalecen nuestra propuesta, y que va a permitir fortalecer la representación territorial de estos sectores del peronismo”, explicaron.
También participaron la presidenta del PJ de Vista Alegre, Provinda Hernández; y Julio Vallejos de Picún Leufú; Ramón Britos de El Sauce; y José Carlos Asad de Vista Alegre en su condición de candidatos a intendentes, entre otros.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.