Datos estadísticos de hantavirus en los últimos años

Hace 23 años, la zona cordillerana y precordillerana de la provincia del Neuquén es considerada zona endémica para la transmisión del virus.

Hantavirus05/02/2020Redacción NARedacción NA
PLANILLA-CASOS-1620x1080

Desde el año 1996, en que se registró el primer caso de enfermedad por hantavirus Andes Sur, la provincia del Neuquén es considerada zona endémica para la transmisión del virus, ya que la zona cordillerana y precordillerana, constituye el hábitat natural del reservorio, que es el roedor oligoryzomys longicaudatus o ratón colilargo.

De acuerdo a los datos estadísticos informados por la dirección general de Epidemiología e Información en Salud, desde el año 1996 al año 2019 se registraron 198 casos sospechosos, confirmándose 52 casos. En lo que va del año 2020, se han registrado cinco casos, confirmándose uno.

Debido a que la enfermedad se presenta en cualquier época del año en toda la región cordillerana independientemente de la floración de la caña colihue, es que permanentemente se toman los recaudos necesarios para evitar la enfermedad.

Ante esta realidad desde Salud recuerdan que es importante tomar medidas de prevención en la precordillera y cordillera neuquina, tanto en ámbitos rurales abiertos como en espacios cerrados, para evitar el contagio de la enfermedad infecciosa por hantavirus.

Te puede interesar
reunion hanta virus

Nueva reunión interinstitucional por hantavirus

Mario Jakszyn
Hantavirus12/02/2020

Fue en la mañana del martes y participaron de la misma los representantes de las diferentes instituciones que están realizando el seguimiento de las personas que tuvieron contacto con la paciente que fue derivada e internada en Neuquen con diagnóstico positivo.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail