
El virus transmitido por el ratón colilargo, produce una enfermedad aguda grave, pero se puede prevenir. Repasamos la data que puede salvarte de esta afección.
Hace 23 años, la zona cordillerana y precordillerana de la provincia del Neuquén es considerada zona endémica para la transmisión del virus.
Hantavirus05/02/2020Desde el año 1996, en que se registró el primer caso de enfermedad por hantavirus Andes Sur, la provincia del Neuquén es considerada zona endémica para la transmisión del virus, ya que la zona cordillerana y precordillerana, constituye el hábitat natural del reservorio, que es el roedor oligoryzomys longicaudatus o ratón colilargo.
De acuerdo a los datos estadísticos informados por la dirección general de Epidemiología e Información en Salud, desde el año 1996 al año 2019 se registraron 198 casos sospechosos, confirmándose 52 casos. En lo que va del año 2020, se han registrado cinco casos, confirmándose uno.
Debido a que la enfermedad se presenta en cualquier época del año en toda la región cordillerana independientemente de la floración de la caña colihue, es que permanentemente se toman los recaudos necesarios para evitar la enfermedad.
Ante esta realidad desde Salud recuerdan que es importante tomar medidas de prevención en la precordillera y cordillera neuquina, tanto en ámbitos rurales abiertos como en espacios cerrados, para evitar el contagio de la enfermedad infecciosa por hantavirus.
El virus transmitido por el ratón colilargo, produce una enfermedad aguda grave, pero se puede prevenir. Repasamos la data que puede salvarte de esta afección.
Se trata del control semanal que se les realiza a las personas que se encuentran aisladas, como parte del protocolo de actuación puesto en marcha desde el momento de la sospecha por el único caso confirmado de hantavirus.
Estuvo internada en el hospital regional de Neuquen Capital desde el primer momento que presentó los síntomas. Ahora continuará su recuperación en el Hospital Ramón Carrillo de nuestra ciudad.
Fue en la mañana del martes y participaron de la misma los representantes de las diferentes instituciones que están realizando el seguimiento de las personas que tuvieron contacto con la paciente que fue derivada e internada en Neuquen con diagnóstico positivo.
En las últimas horas se le quitó el respirador artificial, aun permanece internada en la terapia intensiva del hospital Castro Rendón. Se trata del único caso confirmado en la provincia.
Los primeros en recibir la confirmación fueron los vecinos involucrados.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.