
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Tener una mentalidad jovial disminuye la edad subjetiva de las personas y se traduce un mejor estado clínico general. La importancia de tener una mirada optimista y un estilo de vida saludable.
Salud30/01/2023“Eres tan viejo como te sientes”. Aquello que podría ser denominado como una simple frase podría convertirse en una verdad, según una investigación realizada por científicos israelíes de la Universidad Bar-Ilan. Es que los expertos lograron determinar que, incluso en la vejez, tener una mentalidad juvenil podría mejorar las posibilidades de recuperarse con éxito de las condiciones médicas.
De este modo, esta investigaciones refuerza la idea de que quienes se sienten más jóvenes que su edad real y tienen una mirada optimista de la vida tienden a ser más saludables y más resistentes mentalmente. Es más, los expertos indicaron que podría ser de gran ayuda a la hora de que las personas mayores se recuperen de problemas físicas.
En el trabajo, que fue publicado en en la revista Gerontology, los expertos evaluaron a 194 pacientes adultos, de 73 a 84 años, que estaban siendo tratados por fracturas osteoporóticas o accidentes cerebrovasculares en varios centros de rehabilitación de Israel.
Según se desprende de la investigación, “una edad subjetiva más joven al ingreso predijo puntuaciones de Medida de Independencia Funcional (FIM por sus siglas en inglés) más altas al alta. El efecto inverso, es decir, de las puntuaciones de la FIM al ingreso sobre la edad subjetiva al alta, no fue significativo”.
Así mismo, indicaron que “el optimismo durante la hospitalización medió el efecto de la edad subjetiva en las puntuaciones FIM posteriores, mientras que la autoestima y la satisfacción con la vida no lo hicieron. Los análisis de sensibilidad demostraron además que el efecto de la edad subjetiva en la FIM fue significativo tanto para los pacientes con fractura como para los de accidente cerebrovascular”.
Para obtener estos datos, los científicos efectuaron múltiples entrevistas con los pacientes durante su recuperación, en las cuales les preguntaron sobre sus emociones, experiencias y edad percibida (cuán jóvenes se sentían). Asimismo, el personal de enfermería utilizó el examen de FIM para evaluar la independencia funcional de los pacientes tanto al ingreso como al alta.
En el momento en que recibían el alta, alrededor de un mes después de su ingreso en el hospital, los pacientes que se sentían más jóvenes (tenían una edad subjetiva más joven) tenían una mayor independencia funcional. Por lo que los autores del trabajo concluyeron que “sentirse más joven tiene efectos positivos en las personas que se recuperan de fracturas osteoporóticas y accidentes cerebrovasculares”.
Incluso, los expertos lograron determinar que los que se sentían más jóvenes se recuperaron más rápidamente porque tenían más esperanza de recuperar sus habilidades funcionales. “Se confirmó el efecto de la edad subjetiva al ingreso sobre la independencia funcional al momento del alta”, explicó el profesor Amit Shrira, director del trabajo y miembro del Programa de Gerontología del Departamento de Ciencias Sociales Interdisciplinarias.
Al tiempo que el profesor Ehud Bodner agregó que, en contraposición, “no se confirmó el efecto inverso, el de la independencia funcional al ingreso sobre la edad subjetiva al alta. Esto respalda la conclusión de que una identidad de edad más joven es una construcción psicológica importante que contribuye a una rehabilitación más exitosa”.
Según indicaron los científicos, la edad subjetiva fue el predictor más fuerte de los resultados de la rehabilitación, incluso por encima de la edad cronológica de los pacientes y las múltiples condiciones de salud crónicas que ocurren simultáneamente (lo que los especialistas llaman multimorbilidad física) en el momento del ingreso.
Para determinar el pronóstico de los pacientes, los expertos consideran la edad cronológica y la multimorbilidad física. Sin embargo, según los expertos, la edad subjetiva es desconocida para la mayoría de los médicos.
“Aquellos que se sienten más jóvenes pueden mantener su salud y funcionamiento durante períodos más largos y, como muestra el estudio actual, pueden recuperarse mejor de la discapacidad. Por lo tanto, al percibir que envejecen con éxito, las personas pueden conservar un estilo de vida saludable y vigoroso”, dijo Shrira.
A la luz de sus hallazgos, los investigadores sugieren que los médicos consideren evaluar la edad subjetiva de los pacientes cuando diseñen protocolos de rehabilitación. Es que, según advirtieron, una edad subjetiva más joven puede motivar a las personas mayores a adherirse al protocolo de rehabilitación después de una fractura o accidente cerebrovascular osteoporótico.
El próximo paso, según los expertos, debería implicar la aplicación de intervenciones diseñadas y orientadas a inducir una edad subjetiva más joven en los pacientes, ya que podrían ayudarlos a rehabilitarse con más éxito. Tales intervenciones pueden ayudar a corregir las falsas creencias sobre el envejecimiento e incluir técnicas cognitivas que ayuden a cambiar los pensamientos automáticos negativos sobre el envejecimiento, resaltaron los expertos.
Por último, los científicos aseguraron que “la edad subjetiva se evaluó mediante una escala de cuatro elementos que hace referencia a la edad que se siente en las siguientes dimensiones subjetivas de la edad: edad física, edad mental, edad del comportamiento y edad de la apariencia”.
Los ítems se clasificaron en una escala que va del 1 al 5, en la que 1 era igual a “sentirme mucho más joven que mi edad” y 5 equivalía a “sentirme mucho más viejo que mi edad”. La puntuación subjetiva de la edad fue el promedio de puntuaciones con puntuaciones más altas que reflejaban una edad subjetiva mayor. Estudios anteriores habían encontrado que la escala es confiable y válida.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.