
Junín de los Andes sumará una planta de pellets al Parque Industrial
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
La celebración, organizada por la Comunidad Raquitué, se propone vivir la cultura autóctona con un nuevo Epu Traun de jinetes y contrapunto chamamecero, a orillas del lago Huechulafquen. Habrá peñas, bailes, comidas típicas y contrapunto de payadores.
Junín de los Andes17/01/2023A orillas del lago Huechulafquen, en Junín de los Andes, se realizará una nueva edición del Epu Traun de Jinetes y Contrapunto Chamamecero, el sábado 21 y el domingo 22 de enero.
Como es tradición, habrá desafío en clina y de bastos con encimeras, rueda libre y monta especial, a cargo de Joaquín Griolio, además de jineteadas y destrezas criollas.
Los visitantes también podrán disfrutar de las peñas, bailes, comidas típicas y contrapunto de payadores de la mano de Facundo Miranda, Juan Parada Curbelo y Pedro Saubidet, quienes ofrecerán al público sus habilidades en rimas improvisadas con un variado repertorio.
En tanto, el sábado por la noche se realizará la gran bailanta de la que participaran distintos grupos chamameceros regionales en vivo.
Desde el viernes 20, podrán ingresar únicamente los que compraron entradas anticipadas.
Cronograma de actividades
El sábado 21 de enero a las 14 se realizará el desfile encabezado por la escuela Intercultural N° 252. Luego, a las 15, tambores para menores, a las 16,30 tambores para mujeres y a las 17 tambores para mayores.
Más tarde, a las 18, monta especial y reconocimiento a don Lalo Soto y a las 18,30 desafío zonal en grupo. A las 19 está previsto el desafío de banderas.
Ese día, cerca de las 20, monta especial de Joaquín Griolio, mientras que a las 23 será el turno de los payadores. Finalmente, a la medianoche comenzará la bailanta campera.
El domingo 22 a las 11 se hará el desafío en clínica y a las 14 el desafío en basto con encimera. Para finalizar, a las 19, entrega de premios y cierre.
La celebración, organizada por la Comunidad Raquitué, se desarrolla a orillas del lago Huechulaufquen, ubicado en el departamento Huiliches y forma parte de un importante sistema lacustre junto con los lagos Paimún y Epulafquen. En el recorrido hacia el lago se encuentran una estación de psicultura, una comunidad mapuche, zonas de acampe, la boca del famoso río Chimhuin, y más allá, Puerto Canoa y la unión del Huechulaufquen con el Paimún.
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.
El gobierno provincial y el municipio firmaron un convenio que permitirá pavimentar 100 calles, con financiamiento mixto y licitación prevista para octubre.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.