
Paritarias 2026: se conoció el cronograma completo para el inicio de las mesas salariales
Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.
El concejal y referente del Frente de Todos dio declaraciones radiales acerca del último año legislativo, las gestiones en conjunto con el Ejecutivo y tuvo palabras sobre el panorama político provincial.
Actualidad05/01/2023
Redacción NA
El concejal del Frente de Todos habló de diversos temas al aire de “Cosas que Pasan” en Radio Fun, principalmente contó cómo fue el último año legislativo destacando que “se trabajó mucho, nosotros pudimos trabajar muchísimo”, y esto fue producto de la construcción de “consensos, la verdad es una de las pocas veces que puedo decir de que al diálogo lo dejamos de hablar y de nombrarlo tanto, y practicarlo un poquito”
Sobre la base del consenso, el edil especificó “ahí te enteras de que realmente es posible ponerse de acuerdo, esto de tirar todos juntos, de plantear los debates y encontrar los puntos medios, de las verdades relativas”. Aunque admitió que “hay debates que faltan, debates que no maduran y debates que necesitamos como ciudad, y que tenemos que ser un poco más atrevido y hay que desenamorarnos de las posturas y encontrar puntos medios”.
“Yo he cambiado, todos hemos madurado y entender que el verdadero enemigo es el problema, que no tiene ideología, qué es un problema de encontrar la solución y de construirla”, declaró Rodríguez en respuesta al proceso que se lleva adelante en una gestión y en la necesidad de priorizar el trabajo mancomunado para la búsqueda de soluciones ante la distinta problemática.
Además, Martín Rodríguez fue consultado sobre lo que quedó pendiente en la labor legislativa y expresó que “vamos por la novena emergencia habitacional y nos sigue quedando pendiente como resolvemos sin correr detrás el problema, un problema de la vivienda y el acceso al suelo urbano que no sólo trae tensiones sociales, sino un drama a aquella familia que se le va más de la mitad de sus ingresos en un alquiler”.
“Esas son las deudas pendientes, de cómo lo resolvemos, de cómo dejamos de ir detrás de emergencia a emergencia y lo resolvemos estructuralmente”, exclamó el concejal. Sin embargo, para el legislador hubo un tema que no tuvo resolución “el tema más difícil que no me gusta la solución, la no solución es el transporte público, el nuevo modelo de contrato con la empresa es un contrato que arrodilla a la ciudad, nos va a traer problemas y ya nos está trayendo problemas”.
Pese a la situación con el transporte público, Rodríguez fue enfático al expresar que “a los problemas grandes tenemos que encararlos de frente y todos juntos”, y especialmente a “dejar de enamorarnos de la diferencia y vamos por ahí, el colectivo de qué ideología es, es el transporte público para que la gente vaya a trabajar, para que los chicos vayan a la escuela y nos fuimos capaces de llevar un acuerdo mejor”.
Por lo tanto, admitió que “se negoció mal y de esto tenemos que aprender, a negociar todos juntos, a no sacar ventaja y se negoció muy mal con la empresa, la negociación, los términos negociables, el nivel de gestión y San Martín tiene un problema de estructural de gestión, tenemos que poder gestionar las soluciones”.
El legislador afirmó que “Neuquén no te puede seguir castigando por hacer, el camino de San Martín a Neuquén es un camino de arrodillas y como vivís en el piso, es muy complicado tener que ir a pedir para los sueldos, para el transporte y otros temas” en referencia a la actualización del índice de copartipación e insistió “cada vez que crecemos tenemos menos plata y la coparticipación sigue siendo para 16000 habitantes”.
Por último, tuvo palabras sobre el panorama electoral que se avecina y puntualmente hizo referencia sobre el rol de Rolando Figueroa en la firma de acuerdos “yo hablo con Rolo, me gusta hablar con Rolo, me parece una persona que con valentía dijo que iba a hacer algo y cumplió”, y remarcó “revitalizó el sistema político neuquino y está bueno me parece que es un gran aporte” sobre la salida de Figueroa del MPN y la apertura de su sello.
“Yo digo que tengo la ilusión y yo no creo que sea ingenuidad, y si es ingenuidad me banco que soy ingenuo. Yo creo que la política puede construir acuerdos con palabras que se cumplan y que sea verdad, y que no tenga que ver con oportunismo” exclamó, y cerró diciendo: “hay una oportunidad muy importante en Neuquén y creo que somos capaces de aprovecharla”.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde el 3 de noviembre y hasta fin de año, los beneficiarios deberán presentar sus papeles según la terminación del documento, en las oficinas habilitadas y dentro del horario establecido.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.