
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
“Casa de las Leyes fue concebida para rescatar nuestra historia, revalorizar la identidad neuquina y desde allí acompañar el crecimiento de la provincia'', expresó el vicegobernador Marcos Koopmann.
Legislatura Neuquina29/12/2022Durante el 2022, la Legislatura, a través de Casa de las Leyes (CCL), se puso como metas el federalismo, la equidad y el fortalecimiento de la cultura e identidad neuquina. Con la participación de más de 2500 artistas, a través de diferentes programas, llegó a 40 localidades con una amplia propuesta de actividades, consolidándose como el espacio cultural para las familias neuquinas.
“Casa de las Leyes fue concebida para rescatar nuestra historia, revalorizar la identidad neuquina y desde allí acompañar el crecimiento de la provincia. Por eso, durante estos años, impulsamos una gestión cultural que trabaja en diferentes dimensiones para fortalecer el rol del arte y la cultura, con una gran presencia en cada punto de la provincia”, explicó el vicegobernador Marcos Koopmann.
Durante 2022, CCL llevó adelante 68 festivales de Música Activa en barrios y localidades, alcanzando a más de 1500 artistas neuquinos. También se dio continuidad a las interpretaciones de los Himnos durante las Sesiones Ordinarias legislativas y se impulsó el Anfiteatro Activo, que permitió reunir a más de 500 músicos de diferentes puntos de la provincia en un solo escenario. “Con Música Activa buscamos revalorizar la música neuquina y compartirla en familia; reimpulsar las industrias culturales, pero sobre todo encontrarnos para conocer el enorme trabajo de los artistas de la provincia”, agregó el vicegobernador.
En ese mismo sentido, se impulsó Arte Activa, un programa que durante el 2022 convocó a 170 artistas visuales para plasmar un mensaje transformador en diferentes rincones y paredes de la provincia, generando cerca de 142 murales en diversos lugares, desde la Biblioteca Popular San Martín de Andacollo, o el Salon Puke Peñi de la Comunidad Mapuche Puel en Villa Pehuenia, hasta el Mercado Concentrador de Neuquén. Pero también, tanto en CCL, como en el Hall de la Legislatura, se realizaron 15 muestras artísticas, exponiendo más de 500 obras neuquinas.
Se impulsaron capacitaciones, charlas, encuentros y conversatorios con referentes de la cultura y el deporte, tanto en los espacios legislativos como en diferentes puntos de Neuquén. Tal es el caso del trabajo realizado junto al reconocido artista Milo Lockett, quien estuvo pintando en diferentes espacios educativos de 10 localidades. Continuando con la lógica federal, también se llevaron a cabo 75 talleres y capacitaciones: desde Ajedrez de Integración en Neuquén capital hasta Payada para Jóvenes e Infancias en Las Coloradas.
La décima cohorte de Jóvenes Líderes y Comunitarios contó con la participación de 110 neuquinos y neuquinas que tuvieron la oportunidad de acceder a una formación integral para fortalecer sus capacidades y desarrollar proyectos en su comunidad.
En la dimensión cultural que apuesta a una ciudadanía más plena y comprometida, a través de los programas ECOS y RecreActiva, se alcanzaron más de 6.500 familias, ponderando las infancias y adolescencias, jerarquizando la importancia del acceso al juego, y de fortalecer los entornos comunitarios sustentables. Por ello también se articuló con 33 organizaciones de la sociedad civil, generando espacios, encuentros y promoviendo la accesibilidad, la igualdad de oportunidades, el emprendedurismo, el cuidado ambiental y de la salud.
En relación a la equidad de género, se trabajó para visibilizar, reconocer y revalorizar la huella de las mujeres neuquinas, a través del Encuentro de Gestión Cultural e Identidad Neuquina: Mujeres Haciendo y Pensando Neuquén; garantizando siempre la ley de cupo en los escenarios; y generando talleres y campañas contra la violencia de género.
Koopmann explicó que “entendemos que el acceso a la cultura es un derecho universal, y por eso trabajamos para visibilizar, difundir y promover las producciones artísticas neuquinas”, muchas de las cuales están disponibles en el canal de Youtube de la Legislatura y Casa de las Leyes, que en este momento tiene disponibles 168 recitales de artistas neuquinos registrados en la más alta calidad.
“Con estas políticas públicas culturales, llegamos a cada neuquina y neuquino, pero sobre todo dejamos una huella imborrable que debe marcarnos el camino: la inversión en cultura es clave para fortalecer la democracia, la ciudadanía y nuestra identidad”, concluyó.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.