
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El secretario de turismo municipal habló en Radio Fun y realizó un balance de las acciones que está llevando adelante, la proyección de la temporada de verano tanto en el posicionamiento de San Martín de los Andes como los trabajos a realizar con diferentes instituciones.
Turismo29/12/2022
Redacción NA
Sin lugar a duda, el verano 2023 genera grandes expectativas y la región se prepara para recibir una gran afluencia turística. Desde excursiones a actividades deportivas pasando por fiestas populares o eventos masivos, hacen que Neuquén sea el destino elegido y San Martín de los Andes no es la excepción.
Alejandro Apaolaza destacó que en la región “se viene una temporada realmente que estamos esperando sea exitosa en todo sentido. En nuestra zona, con lo que tiene que ver con la cuestión climática y con la cantidad gente que venga a visitar San Martín de los Andes hay previsibilidad buena”.
Indicó que en esta temporada no estará el plus del programa PreViaje, “e igual esperamos que llegue una importante cantidad de turistas que se fue pasando mucho del boca a boca de todos aquellos que empezaron a conocer el interior de la argentina, al no poder salir empezaron a conocer distintos destinos”
Asimismo, el Secretario de turismo fue enfático al mencionar que “San Martín de los Andes está dentro de los diez destinos más elegidos en el país”, y en ese aspecto, realizó un paralelismo entre nuestra ciudad y otros destinos, "lo charlábamos con las autoridades de la costa, estamos bastante más económicos correspondiendo a lo que puede ser una estadía de una semana para dos o cuatro personas. Estamos realmente bien, comprometidos en el nivel de atención”.
Por otro lado, Apaolaza comentó que desde turismo avanzaron en un estudio llamado Social Mapping, el mismo sirvió para conocer lo que se habla en las redes sociales sobre San Martín de los Andes. “Una de las cuestiones que mandamos analizar era saber si éramos un destino caro y los resultados nos están diciendo que no somos un destino barato si no más bien destino de precios altos pero acorde al servicio que se presta”.
Otro de los temas que respondió Apaolaza, estuvo centrado en la desorganización en Yuco, Ñivinco y Lago Hermoso en el último verano, aunque sobre el ordenamiento para esta temporada indicó “nos propusimos a trabajar en los distintos atractivos del Parque y la idea es hacer un trabajo coordinado y justamente evitar la saturación de ese espacio”.
Desde el Parque Nacional Lanín ya han informado oficialmente sobre la planificación en el ordenamiento en Yuco, Catritre y Lago Hermoso durante este verano 2023, en la búsqueda de asegurar el disfrute y seguridad de visitantes. Ver Aquí
El secretario de turismo se refirió sobre el alojamiento informal y su registro, “tenemos los primeros diez inscriptos” aunque “viene lento, pero desde el 15 de diciembre se cumplió los noventa días desde que se reglamentó y ahora quienes ofrecen alquileres turísticos deben registrarse y se empezará a notificar a toda la oferta que existe en SMAndes para que se registre y así evitar tener una multa, sanción e inhabilitación”.
Por último, Apaolaza contó sobre dos gestiones, por un lado “la idea es poner un puesto de avanzada cerca del Barrio Intercultural y así una vez que se llene Yuco informar a la gente que podrá ir a otros sectores pero que no podrá entrar a las playas ni estacionar en Yuco” y por otro lado explicó sobre el mantenimiento de caminos al decir que “hable hace unos días con el Director Regional de Vialidad en Zapala y me confirmó que van a venir nuevas máquinas, camiones regadores y justamente para tener los caminos en condiciones para los vecinos y turista” concluyó.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de participar en el encuentro llevado cabo el fin de semana pasado, como parte de las iniciativas destinadas a promover el financiamiento para mejorar el entorno urbano de nuestra iudad.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El Gobierno de Neuquén y la Sociedad Rural avanzan con una agenda conjunta frente a la sequía, destacando progresos en financiamiento, formación y fortalecimiento del sector agropecuario durante la Mesa del Campo Neuquino.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza