
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
El espacio político expresó que son ''la alternancia que la provincia de Neuquén se merece después de 61 años'' y que creen que ''la búsqueda de consensos y unión es el camino posible que nos permitiría lograr gestiones eficientes que tanto necesitamos hoy los neuquinos''.
Politica25/11/2022A través de un comunicado, la Coalición Cívica ARI Neuquén, expresó que ''la razón no debe descansar unilateralmente en un sector''
Compartimos el comunicado completo:
La forma en la que transitamos nuestro hacer político es con construcción. Entendemos muy bien cuál es la situación de nuestra querida provincia y por ello creemos que la búsqueda de consensos y unión es el camino posible que nos permitiría lograr gestiones eficientes que tanto necesitamos hoy como neuquinos. No vamos a renunciar a ser la oposición que la ciudadanía reclama y la alternancia que la provincia de Neuquén se merece después de 61 años.
¿Cómo va a lograrse el cambio, la transparencia, la buena gestión de gobierno, si se decide recorrer
la política desde intereses particulares?
¿Desde qué lugar se pretende bajar los niveles de inseguridad, mejorar la educación, combatir la
corrupción, si no se permite reales discusiones de ideas políticas o de políticas públicas estructurales; sino
que los demás partidos deben sumarse al sueño personal de Poder de un afiliado al MPN?
Desde la CCARI Neuquén manifestamos que esta semana no existió ninguna reunión de mesa provincial de JXC previo a las declaraciones de Marcelo Bermúdez (PRO) en su comunicado oficial. Por ello instamos a la seriedad en la comunicación para no confundir a la gente. Pocas cosas positivas pueden surgir de un espacio político cuando lo que se busca generar es confusión para sacar un provecho. Creemos firmemente que se puede ser mucho más que eso. Se requiere de una necesaria revisión de las actitudes desde el rol de autoridades constituidas, más es vital también, para una política honesta, reconocerse parte de la ciudadanía en su conjunto siendo coherente en las palabras y acciones.
Desde este partido consideramos que la oposición se genera y se construye por fuera del MPN, no
con sus afiliados, no con sus propios gobernantes.
Ampliar la oposición no es elegir ser una colectora que lleve como candidato a gobernador a un afiliado del MPN. Debemos negociar acuerdos instrumentales sin claudicar a los ideales y batallando por nuestras convicciones.
Somos el Cambio o no somos nada. “La victoria es el camino, no la llegada” (Elisa “Lilita” Carrió)
La nota lleva la firma de Valeria Todero, Presidenta de CCARI Neuquén
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.