
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
La visita fue parte del trabajo articulado con el Cucai Neuquén y hospitales neuquinos en la promoción de la donación de órganos.
Salud25/11/2022La ministra de Salud, Andrea Peve recibió hoy al presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, quien estuvo acompañado por una comitiva del organismo nacional a su cargo.
La jornada de trabajo comenzó con una reunión en el ministerio de Salud y continuó con una visita al Hospital Bouquet Roldán, el Instituto Oncohematológico de la Patagonia Conciencia y el Hospital Provincial Neuquén. El objetivo de la visita es acompañar el desarrollo provincial en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos, y continuar fortaleciendo el trabajo articulado.
Durante la reunión, también estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella; el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira; la referente provincial de Donación y Trasplante y del Cucai Neuquén, Sandra González Cruz; y la asesora del ministerio de Salud, Solange Destaillats.
La comitiva que acompañó a Soratti, por otra parte, estaba integrada por Gabriela Hidalgo, directora de la Dirección Médica; Richard Malan, director del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas; Martín Cuestas, asesor de Presidencia; y Pablo Maidana, asesor de Directorio.
Luego, las autoridades visitaron el Hospital Bouquet Roldán, un establecimiento que comenzó a trabajar junto con el Cucai Neuquén para fortalecer la donación de tejidos y que este año se destacó por su labor vinculada a la donación y ablación de córneas. Desde julio de este año (cuando se realizó el primer proceso) hasta la fecha, ya se realizaron alrededor de 20 ablaciones de córneas.
En este sentido, es importante señalar que esto genera un impacto tanto en los neuquinos y neuquinas que logran mejorar significativamente su vida mediante esta intervención, como en una disminución de la lista de espera.
Posteriormente, la titular de la cartera sanitaria y la comitiva del Incucai se dirigieron al Instituto Oncohematológico de la Patagonia Conciencia, una institución del Grupo CMIC en la que funciona la Unidad de Trasplante de Médula Ósea de Neuquén desde 2019.
La habilitación de esta unidad permitió aumentar la accesibilidad a este tratamiento tanto a la población de nuestra provincia como de la región, ya que también arriban personas de provincias vecinas. Esto permite que se puedan realizar intervenciones y tratamientos en la zona que antes debían resolverse en otros puntos del país, con lo que implica el desarraigo y las distancias.
En Conciencia, asimismo, se realizan trasplantes de médula ósea autólogos, en los que se utilizan células madre sanas de la propia persona; y alogénicos, en los que las células proceden de una persona distinta, que puede ser un donante relacionado o no relacionado.
De esta manera, y tal como se prioriza en el Plan Provincial de Salud 2019-2023, el Sistema de Salud neuquino integra en su red a establecimientos del subsector público y privado, con el principal objetivo de ampliar el acceso a la salud mediante el incremento de la capacidad de respuesta y la articulación, dos aspectos que se promueven activamente desde políticas sanitarias que potencian la red de mediana y alta complejidad.
Para finalizar la jornada, las autoridades participarán de un encuentro de trabajo con los equipos de Procuración de Órganos y tejidos y de Trasplante del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.