
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La visita fue parte del trabajo articulado con el Cucai Neuquén y hospitales neuquinos en la promoción de la donación de órganos.
Salud25/11/2022La ministra de Salud, Andrea Peve recibió hoy al presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, quien estuvo acompañado por una comitiva del organismo nacional a su cargo.
La jornada de trabajo comenzó con una reunión en el ministerio de Salud y continuó con una visita al Hospital Bouquet Roldán, el Instituto Oncohematológico de la Patagonia Conciencia y el Hospital Provincial Neuquén. El objetivo de la visita es acompañar el desarrollo provincial en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos, y continuar fortaleciendo el trabajo articulado.
Durante la reunión, también estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella; el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira; la referente provincial de Donación y Trasplante y del Cucai Neuquén, Sandra González Cruz; y la asesora del ministerio de Salud, Solange Destaillats.
La comitiva que acompañó a Soratti, por otra parte, estaba integrada por Gabriela Hidalgo, directora de la Dirección Médica; Richard Malan, director del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas; Martín Cuestas, asesor de Presidencia; y Pablo Maidana, asesor de Directorio.
Luego, las autoridades visitaron el Hospital Bouquet Roldán, un establecimiento que comenzó a trabajar junto con el Cucai Neuquén para fortalecer la donación de tejidos y que este año se destacó por su labor vinculada a la donación y ablación de córneas. Desde julio de este año (cuando se realizó el primer proceso) hasta la fecha, ya se realizaron alrededor de 20 ablaciones de córneas.
En este sentido, es importante señalar que esto genera un impacto tanto en los neuquinos y neuquinas que logran mejorar significativamente su vida mediante esta intervención, como en una disminución de la lista de espera.
Posteriormente, la titular de la cartera sanitaria y la comitiva del Incucai se dirigieron al Instituto Oncohematológico de la Patagonia Conciencia, una institución del Grupo CMIC en la que funciona la Unidad de Trasplante de Médula Ósea de Neuquén desde 2019.
La habilitación de esta unidad permitió aumentar la accesibilidad a este tratamiento tanto a la población de nuestra provincia como de la región, ya que también arriban personas de provincias vecinas. Esto permite que se puedan realizar intervenciones y tratamientos en la zona que antes debían resolverse en otros puntos del país, con lo que implica el desarraigo y las distancias.
En Conciencia, asimismo, se realizan trasplantes de médula ósea autólogos, en los que se utilizan células madre sanas de la propia persona; y alogénicos, en los que las células proceden de una persona distinta, que puede ser un donante relacionado o no relacionado.
De esta manera, y tal como se prioriza en el Plan Provincial de Salud 2019-2023, el Sistema de Salud neuquino integra en su red a establecimientos del subsector público y privado, con el principal objetivo de ampliar el acceso a la salud mediante el incremento de la capacidad de respuesta y la articulación, dos aspectos que se promueven activamente desde políticas sanitarias que potencian la red de mediana y alta complejidad.
Para finalizar la jornada, las autoridades participarán de un encuentro de trabajo con los equipos de Procuración de Órganos y tejidos y de Trasplante del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.