
El Hospital Ramón Carrillo incorporó tecnología de vanguardia para anestesia
Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.
La visita fue parte del trabajo articulado con el Cucai Neuquén y hospitales neuquinos en la promoción de la donación de órganos.
Salud25/11/2022
Redacción NA
La ministra de Salud, Andrea Peve recibió hoy al presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, quien estuvo acompañado por una comitiva del organismo nacional a su cargo.
La jornada de trabajo comenzó con una reunión en el ministerio de Salud y continuó con una visita al Hospital Bouquet Roldán, el Instituto Oncohematológico de la Patagonia Conciencia y el Hospital Provincial Neuquén. El objetivo de la visita es acompañar el desarrollo provincial en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos, y continuar fortaleciendo el trabajo articulado.
Durante la reunión, también estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella; el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira; la referente provincial de Donación y Trasplante y del Cucai Neuquén, Sandra González Cruz; y la asesora del ministerio de Salud, Solange Destaillats.
La comitiva que acompañó a Soratti, por otra parte, estaba integrada por Gabriela Hidalgo, directora de la Dirección Médica; Richard Malan, director del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas; Martín Cuestas, asesor de Presidencia; y Pablo Maidana, asesor de Directorio.
Luego, las autoridades visitaron el Hospital Bouquet Roldán, un establecimiento que comenzó a trabajar junto con el Cucai Neuquén para fortalecer la donación de tejidos y que este año se destacó por su labor vinculada a la donación y ablación de córneas. Desde julio de este año (cuando se realizó el primer proceso) hasta la fecha, ya se realizaron alrededor de 20 ablaciones de córneas.
En este sentido, es importante señalar que esto genera un impacto tanto en los neuquinos y neuquinas que logran mejorar significativamente su vida mediante esta intervención, como en una disminución de la lista de espera.
Posteriormente, la titular de la cartera sanitaria y la comitiva del Incucai se dirigieron al Instituto Oncohematológico de la Patagonia Conciencia, una institución del Grupo CMIC en la que funciona la Unidad de Trasplante de Médula Ósea de Neuquén desde 2019.
La habilitación de esta unidad permitió aumentar la accesibilidad a este tratamiento tanto a la población de nuestra provincia como de la región, ya que también arriban personas de provincias vecinas. Esto permite que se puedan realizar intervenciones y tratamientos en la zona que antes debían resolverse en otros puntos del país, con lo que implica el desarraigo y las distancias.
En Conciencia, asimismo, se realizan trasplantes de médula ósea autólogos, en los que se utilizan células madre sanas de la propia persona; y alogénicos, en los que las células proceden de una persona distinta, que puede ser un donante relacionado o no relacionado.
De esta manera, y tal como se prioriza en el Plan Provincial de Salud 2019-2023, el Sistema de Salud neuquino integra en su red a establecimientos del subsector público y privado, con el principal objetivo de ampliar el acceso a la salud mediante el incremento de la capacidad de respuesta y la articulación, dos aspectos que se promueven activamente desde políticas sanitarias que potencian la red de mediana y alta complejidad.
Para finalizar la jornada, las autoridades participarán de un encuentro de trabajo con los equipos de Procuración de Órganos y tejidos y de Trasplante del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón.


Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.