
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El bloque Juntos por el Cambio presentó un pedido de informe para conocer aspectos del convenio firmado en el 2011, entre la cooperativa de agua potable, el municipio local y el Ejecutivo provincial, así como también el estado del servicio dirigido a la comunidad mapuche Curruhuinca del paraje Puente Blanco.
Legislatura Neuquina03/11/2022El pedido se dirige al Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo y consulta en detalle por los motivos por los que no se abonaron las facturas emitidas por la Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos desde agosto de 2020 a la actualidad vinculadas a la provisión de agua a la comunidad en cuestión. A la vez, pregunta si se prevé la implementación de algún plan para regularizar dicha deuda, que al día de la fecha asciende a la suma aproximada de ocho millones de pesos.
La iniciativa solicita, además, que el gobierno provincial incluya una partida presupuestaria específica en el presupuesto general 2023, y que se mantenga en los siguientes ejercicios financieros, a fin de que el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo afronte los pagos mensuales en concepto de la provisión del servicio de agua potable prestado por la cooperativa a la comunidad mapuche Curruhuinca del paraje Puente Blanco de manera regular.
Los fundamentos retoman los antecedentes que originaron la firma de distintos convenios entre el ejecutivo provincial, el municipio y la cooperativa para garantizar el servicio de agua potable para la comunidad mapuche Curruhuinca del paraje Puente Blanco. Sin embargo, los pagos correspondientes de la cartera de Desarrollo Social no se han realizado, a tal punto que en el año 2018 intervino la Defensoría del Pueblo y del Ambiente para lograr que se pagara una nueva deuda acumulada.
“La situación actual, de acuerdo a lo comunicado por la Cooperativa de Agua, afecta gravemente el normal desarrollo de sus tareas y, por ende, la prestación de estos servicios básicos y esenciales” entienden los diputados y las diputadas de JC.
El proyecto de resolución (15766) ingresó por Mesa de Entradas el 1° de noviembre con la firma de Luis Aquín, César Gass, Ayelén Quiroga y Leticia Esteves.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.