
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Se podría utilizar como forma de pago en comercios, servicios y atención de profesionales que cuenten con domicilio fiscal en Neuquén, y tendría promociones y beneficios.
Legislatura Neuquina01/11/2022También se habilitará al Ejecutivo provincial a efectuar un subsidio del orden de los 500 millones de pesos a favor del Banco de la Provincia de Neuquén para no transferir el costo financiero de cada operación a los usuarios que utilicen la app virtual al momento de efectuar su pago.
Así funcionará la “Billetera Digital Neuquén”, dispositivo tecnológico que propone crear el legislador Carlos Coggiola (Democracia Cristiana) a través de un proyecto de ley. De esta forma –sostiene la iniciativa- se busca incrementar la bancarización de transacciones y garantizar la recaudación de recursos tributarios de orden provincial.
Destaca en sus fundamentos que en la actualidad las plataformas virtuales encuentran procesan 2,8 millones de transacciones diarias y que existen más de 7,8 millones de cuentas en billeteras digitales. Al respecto, la normativa impulsa que la propia provincia incorpore y divulgue esta modalidad a través de su agente financiero, el Banco de la Provincia de Neuquén.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.