
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Existen varias formas de combatir este padecimiento con solo cambiar algunos hábitos diarios, pero en algunos casos es reflejo de una enfermedad oculta en los ojos.
Salud29/10/2022El cansancio o fatiga ocular es una enfermedad frecuente que se produce cuando los ojos se cansan debido a su uso intenso como cuando se conduce distancias largas o se mira una pantalla por tiempo prolongado.
La fatiga ocular puede ser molesta, aunque generalmente no es grave y desaparece cuando se descansa la vista o se toman medidas para reducir las molestias.
En algunos casos, este padecimiento indica una enfermedad oculta que necesita tratamiento.
Síntomas
En un caso de fatiga ocular los síntomas que se presentan regularmente son ojos doloridos, cansados, con ardor o picazón, llorosos o secos y visión borrosa o doble.
Otros de los signos son dolor de cabeza; cuello, hombros o espalda doloridos; mayor sensibilidad a la luz, dificultad para concentrarse y sensación de que no puedes mantener los ojos abiertos.
Causas
El uso prolongado de computadoras y otros dispositivos digitales es una de las causas más comunes de la fatiga visual.
Las personas que permanecen frente a las pantallas dos o más horas seguidas cada día tienen el mayor riesgo de padecer esta afección.
Usar la computadora afecta más a los ojos que leer material impreso porque las personas tienden a parpadear menos mientras utiliza la computadora, ver pantallas digitales a distancias o ángulos poco ideales, utilizar dispositivos con brillo o con poco contraste entre el texto y el fondo.
También puede ser causado por leer sin hacer pausas para descansar la vista o conducir largas distancias y realizar otras actividades que impliquen mayor concentración.
Otras de las causas son estar expuesto a la luz brillante o al resplandor, el esfuerzo por ver con una luz muy tenue, tener un problema no diagnosticado en la vista, estar estresado, cansado o expuesto al aire seco en movimiento de un ventilador, sistema de calefacción o aire acondicionado.
Tratamiento
Por lo general, el tratamiento de la fatiga ocular consiste en hacer cambios en los hábitos, aunque también es posible que algunas personas necesiten tratamiento para una enfermedad no diagnosticada.
En algunas personas, el uso de anteojos recetados para actividades específicas, como usar una computadora o leer, ayuda a reducir la fatiga ocular.
El médico puede sugerir descansos oculares periódicos para ayudar a que los ojos enfoquen distancias diferentes.
Entre los cambios de hábitos están ajustar la iluminación, cuando mires una pantalla es posible que te resulte más fácil con una iluminación tenue, al igual cuando lees materiales impresos se sugiere colocar la fuente de luz detrás de ti y dirigirla hacia lo que se esté leyendo.
Otra opción es limitar el tiempo frente a la pantalla, especialmente para los niños que pueden no establecer una conexión entre la visión extendida, la fatiga visual y la necesidad de descansar los ojos con regularidad.
También existen las lágrimas artificiales de venta libre pueden ayudarte a prevenir y aliviar los ojos secos.
Mejorar la calidad del aire de tu espacio es una opción más. Algunos cambios que pueden ayudar a prevenir la sequedad en los ojos incluyen el uso de un humidificador, ajustar el termostato para reducir el soplo de aire y evitar el humo.
Si necesitas anteojos o lentes de contacto y trabajas con una computadora, considera invertir en lentes o lentes de contacto diseñados específicamente para el trabajo con computadoras.
Si trabajas en un escritorio y usas una computadora, estas medidas de cuidado personal pueden ayudarte a aliviar un poco la fatiga ocular: pestañea con frecuencia para refrescar los ojos, descansa la vista, controla la iluminación y reduce el reflejo, ajusta el monitor o la configuración de la pantalla.
Con información de Mayo Clinic
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.