
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Sociedad Norteamericana de Menopausia difundió una serie de consejos alimenticios para lidiar con esta situación. Qué comidas evitar y por qué.
Salud27/10/2022La menstruación y sus repercusiones en el cuerpo de la mujer están ampliamente estudiadas y hoy en día hay diversas herramientas para paliarlas mientras se manifiestan. Sin embargo, más allá de prevenciones o de soluciones temporales, hay sensaciones de este cuadro que resultan difíciles de combatir. En general se suele aceptar esta consecuencia con la certeza de que dura sólo unos días, pero aun así, mientras se hace presente, la incomodidad es más que notable. Ahora, un grupo de expertos de Estados Unidos difundió una serie de consejos y de hábitos alimenticios que pueden ayudar en el alivio de los dolores menstruales.
La Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS, por sus siglas en inglés) realizó un trabajo en el que sugirió llevar a cabo una dieta rica en pescados -especialmente el salmón-, en verduras y en huevos. Asimismo, llamó a evitar las comidas calóricas como los chocolates, las pizzas, las hamburguesas y cualquier tipo de plato procesado que tenga azúcar o aceite.
Estas sugerencias tienen su razón de ser en la búsqueda de alimentos con grasas saludables y con antioxidantes en su composición. ¿Por qué? Porque de esta forma se puede reducir la inflamación y producir una mejor reacción del sistema inmunitario ante la menstruación. Es que cuando este período se hace presente, los vasos sanguíneos del útero se comprimen y generan una contracción de la capa muscular dándole lugar a los calambres.
Así las cosas, los especialistas llaman a hacer dietas abundantes en Omega-3, una serie de ácidos grasos que tiene propiedades antiinflamatorias. Si bien la inflamación es parte del mecanismo de defensa de nuestro organismo, cuando se mantiene más de lo necesario o se vuelve crónica puede perjudicar al cuerpo y generar un daño mayor.
“Dado que el dolor menstrual es una de las principales causas de ausentismo escolar entre las adolescentes, es importante explorar opciones que puedan minimizar el dolor. Algo como la modificación de la dieta podría ser una solución relativamente simple que podría brindarles un alivio sustancial”, valoró la doctora Stephanie Faubion, directora médica de la NAMS.
Dolor intenso y alteraciones en la menstruación: el efecto de la vacuna contra COVID-19 del que poco se habla
Por su parte, una de las científicas asesoras de la NAMS en las investigaciones, Serah Sannoh, detalló: “La investigación de los efectos de la dieta sobre el dolor menstrual comenzó como una búsqueda para remediar el dolor que experimenté personalmente. Yo quería entender la ciencia detrás de la asociación y aprender sobre diferentes alimentos que aumentan y disminuyen la inflamación. Los hábitos alimenticios son uno de los muchos contribuyentes a los resultados de salud que a menudo se pasan por alto”. Y agregó: “Tengo la esperanza de que esta investigación pueda ayudar a quienes menstrúan a reducir el dolor que experimentan y arrojar luz sobre la importancia de las opciones de tratamiento holístico”.
Los dolores menstruales son una molestia de todos los meses para la mayoría de las mujeres. Su denominación científica es dismenorrea, y a veces puede estar relacionada con la endometriosis. Se trata de un dolor que suele ir aumentando durante la vida de la persona, siendo cada vez más intenso con el paso de los años. Uno de los aspectos más molestos de este cuadro es que no se calma con los analgésicos habituales. Además, por si fuera poco, puede ser invalidante.
Descubre 5 remedios caseros para que te crezca el cabello de manera rápida
Anteriormente, la ginecóloga María Elisa Moltoni (MN 114737) le había explicado a Infobae: “Este dolor tiene que ver con una contracción uterina excesiva que lleva a la liberación de sustancias que generan dolor en el útero, aunque puede ser debido a otras razones. Una de las causas que hay que descartar es una enfermedad que se llama endometriosis, que se puede asociar a dolores pelvianos crónicos y a infertilidad”.
Finalmente, cabe remarcar recalcar que sentir dolores muy fuertes durante estos días o antes del período no es normal. Por lo tanto, si la mujer está sufriendo en exceso por esta sensación lo mejor será consultar a un médico especialista, ya que podría estar relacionado a alguna condición más grave.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.