
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Los créditos estarán destinados a MiPyMEs de los sectores económicos priorizados. Neuquén es la segunda provincia en implementar esta clase de operatorias con fondos del BID.
Actualidad04/10/2022La iniciativa fue presentada por el gobernador Omar Gutiérrez durante la última apertura de sesiones legislativas. La misma contempla autorización a contraer uno o más préstamos del BID y apunta a mejorar la capacidad y a facilitar el acceso de las MiPyMEs a financiamiento.
Finalmente, la Legislatura dio autorización al Poder Ejecutivo a suscribir uno o más préstamos con esa entidad bancaria por hasta 40 millones de dólares.
Neuquén es la segunda provincia en implementar estas operatorias de financiamiento para MiPyMEs, a través de endeudamiento directo con el BID, con aval de la Nación.
El programa facilitará el acceso de MiPyMEs a créditos, a través de nuevas líneas de financiamiento adaptadas a las necesidades de cada sector productivo.
Además, se aportarán fondos al FOGANEU, el cual propone ser un vehículo para el acceso de las empresas locales al crédito, a partir de la promoción de la inclusión financiera, de la mejora en las condiciones de acceso y del trabajo sinérgico con las entidades financieras que operan en la provincia.
Se estima que los fondos aportados por el BID alcanzarán a unas 200 MiPyMEs de los sectores agropecuario, forestal, minero no metalúrgico, industrial, comercial y de servicios. Asimismo, se identificarán necesidades y oportunidades para inversiones verdes y se promoverán las inversiones en empresas lideradas por mujeres y poblaciones diversas.
Estas actividades han sido priorizadas por el gobierno provincial de acuerdo con el “Plan de Desarrollo Provincial, con horizonte al 2030”, que tiene como objetivo ampliar y diversificar la matriz económica de Neuquén.
El crédito del BID por US$40 millones tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.