
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Forma parte del ciclo de conferencias del ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación, que convoca a especialistas para brindar a docentes herramientas en temáticas que atraviesan la realidad educativa.
Educación03/10/2022Con gran interés, docentes y equipos directivos de localidades de la zona Sur se reunieron para actualizar conocimientos e incorporar nuevas herramientas. Estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti y la directora del Distrito Escolar IX, Sandra Tous.
La propuesta se orientó a crear entornos inclusivos en las escuelas que potencien las diferentes capacidades, motivaciones e intereses de las y los estudiantes, respetando los ritmos de aprendizaje.
Sobre la temática, Llancafilo expresó: “Hoy el 86% del sistema educativo neuquino transita la escuela pública de gestión pública, 400.000 personas entre estudiantes, docentes, personal no docente y familias, por eso no está exenta de las problemáticas que se presentan a diario en la sociedad como las violencias, tal cual lo plantea el licenciado Marcelo Rocha, para construir escuelas inclusivas hay que hablar de convivencia».
“Esta vez convocamos a especialistas que desde su experiencia y formación aportaron a docentes herramientas útiles para aplicar, desde su rol de educadores, en el abordaje y prevención de situaciones como discriminación, violencias y otras problemáticas”, agregó.
Asimismo, destacó que “con este ciclo de conferencias estamos llegando a distintas regiones de la provincia, en sus primeras cuatro jornadas alcanzó, en un mes, a más de 1.400 participantes de distintos puntos de la provincia, en un trabajo conjunto con los municipios».
A su turno, el intendente Saloniti manifestó que “es un orgullo que se realice en San Martín de los Andes esta jornada. Agradezco al ministerio de Gobierno y Educación y a todos los que trabajaron para que esta ciudad sea la elegida, para que se siga fomentando esta temática, porque hay un montón de temas dentro de la educación que son importantes, pero éste sin ninguna duda requiere mucha atención”.
Al respecto, añadió que “para seguir enriqueciéndonos, entendiendo lo que nos está pasando y comprender la línea de trabajo de esta sociedad tan compleja, requiere mucho entendimiento, pensar de manera abierta, distinta. La velocidad con la que se vive, a veces no te permite la reflexión de los temas cotidianos, y eso hace que podamos equivocarnos en el análisis de las cosas”.
La capacitación realizada en el Auditorio Municipal de San Martín de los Andes fue abierta a familias y la comunidad, y sirvió como espacio de intercambio sobre situaciones que se viven en distintos establecimientos educativos, así como el análisis de intervenciones desde los cuerpos directivos y equipos de orientación.
Disertaron en la jornada Marcelo Rocha, licenciado en Psicología, psicoanalista y docente en la Universidad Nacional del Comahue, Universidad Católica Argentina y Universidad Nacional de Rosario; y Vanesa Pellichero, maestra y Licenciada en Psicopedagogía, especializada en Educación Primaria.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.