
La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.
La misma estará dirigida a niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive, nacidos entre el 1 de noviembre de 2017 y el 31 de agosto de 2021.
Salud27/09/2022
Redacción NA
A dichos niños y niñas es a quienes se les aplicarán dos vacunas: la triple viral (SRP) y la antipoliomielítica (IPV). Ambas son dosis adicionales, es decir, que deben colocarse independientemente de las dosis recibidas previamente.
Cabe recordar que todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias y gratuitas, y no requieren orden médica. En la provincia, la población objetivo es de aproximadamente 35.000 niños y niñas.
Las vacunas se estarán aplicando en todos los centros de salud y hospitales de la provincia, al tiempo que se realizarán también jornadas específicas en distintos sectores de la ciudad:
- SÁBADO 1 DE OCTUBRE: Centro Modular Sanitario (Roca y Rohde) de 12 a 18 horas
- DOMINGO 2 DE OCTUBRE: de 14 a 18 horas, en la Plaza Marcelo Berbel de la Vega Maipú (En caso de mal clima, se trasladará al Chango Soria). Habrá actividades y juegos inflables para compartir en familia, en el marco de una jornada conjunta entre el Centro de Salud de Chacra 30 y el de Chacra 26.

- LUNES 3 DE OCTUBRE: Centro Modular Sanitario, de 8 a 20 horas
- MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE: Centro Modular Sanitario, de 8 a 20 horas
Centro de Salud de la Vega Maipú: de 8 a 19 horas
- VIERNES 7 DE OCTUBRE (Feriado): Centro Modular Sanitario, de 12 a 18 horas
- LUNES 10 DE OCTUBRE: (Feriado): Centro Modular Sanitario, de 12 a 18 horas
Cabe aclarar que se aplicarán todas las vacunas de Campaña, del calendario nacional y contra el Coronavirus. Además de estos horarios especiales y extendidos, los Centros de Salud y el Vacunatorio tendrán vacunas disponibles de 8 a 16 horas.
En los próximos días compartiremos la agenda completa de jornadas de todo el mes.
El sarampión, la rubéola y la poliomielitis son potencialmente erradicables, puesto que el único reservorio conocido es el ser humano y que para su prevención existen vacunas seguras y eficaces. Estas tres enfermedades se encuentran eliminadas en la Argentina pero no del resto del mundo, por lo que para sostener los logros es indispensable lograr coberturas de vacunación óptimas y sistemas de vigilancia sensibles que puedan captar oportunamente los casos.


La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

Una mujer acusada de participar del intento de homicidio con ensañamiento de un hombre en la ciudad de San Martín de los Andes, y que estaba detenida con prisión preventiva por violar la prisión domiciliaria, volvió a quedar detenida en un domicilio.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur realizó dos operativos en distintos sectores de la ciudad, logrando demorar al presunto autor y secuestrar elementos clave para la causa.

La FEFARA inauguró este viernes su VXIII Encuentro Deportivo Nacional, que continuará hasta el 23 de noviembre, reuniendo a profesionales farmacéuticos de todo el país.

El beneficio alcanza a titulares de la Asignación Universal y Familiar por Hijo. Se cobra una vez al año y requiere la presentación del certificado escolar.

Fue este jueves en la Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP).