
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
Será esta tarde en la fecha que concientiza sobre esta enfermedad y estará organizado por el ministerio de Salud a través de la Dirección de Adultos dependiente de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, que trabaja en torno al envejecimiento saludable, con actividades de promoción de la salud, atención y, eventualmente, de tratamiento.
Salud21/09/2022Como invitada especial del encuentro estará presente la Dra. Lorena Etcheverry Domeño, Licenciada en Psicología y Magister en Neuropsicología (MPN N° 697), especialista en el área clínica con orientación en neuropsicología, fundadora y secretaria de la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones semejantes (ALMA COMAHUE). Para participar del encuentro online se debe ingresar a este enlace de Google Meet: https://meet.google.com/cbe-vfyx-fum.
En la provincia del Neuquén, los equipos de Salud trabajan constantemente y de manera articulada con otros organismos para pensar en nuevas formas de abordaje y cuidados para las personas mayores que son diagnosticadas con enfermedades neurodegenerativas.
En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Peve, indicó: “Como parte de nuestro Plan Provincial de Salud, nos hemos propuesto como objetivo continuar promoviendo el envejecimiento saludable y activo de los neuquinos y las neuquinas, con una perspectiva integral y de derechos”.
Desde la Dirección de Adultos, por otra parte, recuerdan que la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, con deterioro de la función cerebral por muerte de sus células. Dicha enfermedad es la causa más frecuente de demencia en personas mayores de 65 años (50-60%).
En los últimos años, como consecuencia del aumento de la expectativa de vida, la prevalencia se ha incrementado, ya que el riesgo de padecer dicha enfermedad presenta un crecimiento exponencial con el envejecimiento. Por ello, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta patología son importantes.
Dentro de las enfermedades neurodegenerativas, la demencia tipo Alzheimer (DTA) es un síndrome caracterizado por dificultades cognitivas y conductuales que representan un deterioro progresivo del funcionamiento en las actividades de la vida cotidiana. Las personas pueden llegar a perder la comunicación y ser totalmente dependientes.
El diagnóstico se realiza por el cuadro clínico de la persona y asimismo pueden ser necesarios estudios complementarios para descartar otras causas de deterioro cognitivo. Esta patología se trata en todos los hospitales de la provincia del Neuquén y tiene como centro de referencia el Servicio de Neurología del Hospital Provincial Neuquén.
Además, desde la Dirección de Adultos resaltaron la importancia de que el abordaje de esta enfermedad sea de manera integral, contemplando así no sólo a la persona mayor, sino también a su familia, red social y profesionales. De allí, el objetivo de llevar a cabo actividades como el conversatorio que se desarrollará mañana para abordar, apoyar y mejorar la calidad de vida de las personas con demencia como de sus familias y cuidadores.
Dentro de las medidas no farmacológicas que tienen eficacia para abordar la enfermedad se destacan:
- Prevenir los factores de riesgo vascular: hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, exceso de colesterol, sedentarismo.
- Actividad física:r ealizar una caminata activa de 30 minutos por día fortalece nuestro sistema cardiovascular permitiendo una mayor oxigenación cerebral.
- Dieta sana: consumir alimentos que protegen nuestro cerebro como los vegetales de hoja verde, alimentos ricos en antioxidantes y en omega-3, y cereales.
´- Actividades sociales: el intercambio social brinda múltiples beneficios, ya que permite compartir anécdotas y reflexionar sobre distintos temas.
- Actividad intelectual: es importante realizar actividades intelectuales que resulten novedosas, entretenidas y desafiantes a lo largo de nuestra vida.
La fecha
Todos los años, el 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer. Así fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer (ADI) con el objetivo de difundir información útil para la consulta temprana, el diagnóstico y al mismo tiempo, para sensibilizar a la comunidad en relación a muchos estigmas vinculados a la misma.
La fecha está vinculada al descubrimiento del neurólogo alemán Alois Alzheimer en 1907, quién describió los síntomas que presentaba una persona de 48 años, dentro de los que destacaban los graves problemas de memoria, entre otras características propias de esta patología.
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00