
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador Marcos Koopmann les entregó un aporte por parte de la Legislatura para que los cinco deportistas puedan viajar a representar a Argentina a la ciudad de Ponte de Lima en Portugal este próximo 26 de septiembre.
Legislatura Neuquina19/09/2022El aporte, que prevé los traslados ida vuelta a Portugal, se realiza en el marco del programa de fortalecimiento de la actividad deportiva de la provincia que lleva adelante el Poder Legislativo y según dijo Koopmann “permitirá la participación de estos destacados deportistas que son parte de la Federación Argentina de Canotaje, cumpliendo el sueño de representarnos, a la Provincia y a la Nación, en este Mundial”.
“Continuamos acompañando las trayectorias de deportistas que son un orgullo para Neuquén, y lo hacemos porque sabemos que al ser un deporte amateur todo su esfuerzo es a pulmón, por eso desde la Legislatura contribuimos para que puedan estar presentes en estas instancias competitivas internacionales”, aseguró el vicegobernador.
El Mundial de Canotaje Maratón ICF 2022 recibirá en Portugal a más de 700 remeros de más de 30 países y, por primera vez, se incorporará el paracanotaje. Los palistas que viajarán a representar a Argentinas gracias al aporte legislativo son Natalia Elizabeth Lallana, Pascual Horacio Orellana, Miguel Ángel Orellana, Javier Rodríguez y Gustavo Rodríguez.
“Consideramos al deporte como una herramienta de transformación social que fomenta los valores de la disciplina, el trabajo en equipo y el compañerismo. Por eso buscamos potenciar la actividad física y la incorporación de hábitos saludables como una política pública en todo el territorio provincial. Además, acompañamos a los deportistas de alto rendimiento para que puedan impulsar el desarrollo de sus capacidades porque sabemos el esfuerzo y el compromiso que implica la práctica deportiva a ese nivel y estamos orgullosos de que puedan representarnos”, finalizó Koopmann.
Por su parte y en representación de las y los palistas clasificados, el deportista Mariano Turner, agradeció el acompañamiento y aseguró que “fue una ayuda muy importante porque muchos no hubieran podido viajar si no salía el aporte para los pasajes”. “Nosotros entrenamos con mucho esfuerzo durante todo el año, dejando a la familia y el trabajo, dedicando mucho tiempo hasta en situaciones meteorológicas adversas para llegar a este momento y demostrar lo que venimos trabajando”, detalló.
Asimismo, Turner explicó que es el primer mundial donde se incorpora el paracanotaje y que “la expectativa es grande” en cuanto a su participación. “El deporte ha crecido mucho en la provincia, mucha gente se ha volcado al río luego de la pandemia y las boteras donde dejamos las embarcaciones están llenas, eso quiere decir que es una actividad en constante crecimiento”.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Se extenderán a lo largo de tres días, para permitir la realización de trabajos programados como parte de la obra de pavimentación.
Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real de uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.