La inflación neuquina en agosto fue superior a la nacional

El IPC en Neuquén lleva un acumulado interanual de casi 80%. Transporte y alimentos, los rubros que más subieron.

Economía15/09/2022Redacción NARedacción NA
supermercado-venta-ticket-generica-valida-1200-

La escalada de los precios no parece encontrar techo, más bien todo lo contrario: la inflación de agosto en Neuquén tuvo un incremento del 8,23% mensual y acumuló una suba interanual de 79,40%, según informó este miércoles la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos. Este indicador superó en más de un punto al IPC nacional que mide el INDEC que alcanzó una suba de 7%.
 
El Índice de Precios al Consumidor acumuló en Neuquén acumula una suba interanual de 79,40, por lo que se descuenta que llegará a los tres dígitos a fin de año.

Transporte y alimentos fueron los rubros que más impactaron en los bolsillos de los neuquinos con subas de casi 10 y 9,13% respectivamente.

En el lote de alimentos, los principales aumentos se observaron en Verduras, con 14,09%; Productos lácteos y huevos, con 9,60%; Bebidas e infusiones, con 8,91% y Productos de panificación, cereales y pastas, con 8,32%.

La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos neuquina indicó que los servicios se incrementaron por encima de los bienes en la comparación mensual y por debajo en la comparación interanual.

Los grupos que más se incrementaron en términos interanuales fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar, con 106,84%; Indumentaria, con 87,70%; Transporte y servicios para el mismo, con 81,84% y Alimentos, con 78,84%.

Origen: https://www.lmneuquen.com/la-inflacion-neuquina-agosto-fue-superior-la-nacional-n946796

Te puede interesar
ventas-minoristas

Comercio pyme en alerta: leve baja en junio y señales mixtas para el resto del año

Redacción NA
Economía07/07/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail