
Junín de los Andes proyecta mejoras clave en agua y saneamiento
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Serán acerca de ritmática y música para guitarristas, y estarán a cargo de Mariano “Tiki” Cantero y Ernesto Snajer, respectivamente.
Junín de los Andes15/09/2022Con entrada libre y gratuita, las capacitaciones serán en un espacio grupal de entrenamiento rítmico avanzado.
Ambos talleres serán dictados el viernes 30 de septiembre a las 14 hs. Los cupos son limitados y para participar hay que comunicarse al 294 4370468.
Cronograma de capacitaciones en Junín de los Andes:
- TALLER DE RITMÁTICA por Mariano “Tiki” Cantero: viernes 30 de septiembre a las 14 hs, Casa de la Cultura, Coronel Suárez 420.
- TALLER DE MÚSICA PARA GUITARRISTAS por Ernesto Snajer: viernes 30 de septiembre a las 14 hs, en Escuela de Música, Mendoza 280.
Sobre las Capacitaciones
TALLER DE RITMÁTICA
Es un curso – taller grupal de entrenamiento rítmico avanzado, dirigido a aquellas personas que ya tienen relación con la música, lecto-escritura del ritmo y ejecución de algún instrumento.
Mariano “Tiki” Cantero nos propone una experiencia teórico-práctica dirigida a fortalecer la percepción del ritmo y el sentido interno del tiempo.
A partir de la combinación de diferentes técnicas que comprometen la voz, el cuerpo, la percusión, el ensamble colectivo, se irá avanzando hacia conceptos rítmicos complejos y novedosos (desplazamientos, polirritmias, modulaciones rítmicas, puntos de apoyo, improvisación rítmica, microrritmos, claves, valores irregulares).
Si bien se trata de una experiencia grupal, se integrarán las realidades individuales, haciendo convivir las distintas velocidades de aprendizajes.
La búsqueda de los contenidos avanzados comenzará con el fortalecimiento de las nociones estructurales, el pulso, la división y subdivisión, el uso del metrónomo, la voz y la percusión.
1) PIES, PALMAS, VOZ, los pilares para el entrenamiento rítmico. La escucha interna e internalizacion de lo que toco. El movimiento y el compromiso del cuerpo. La conexión con el baile en la música popular. Coordinación, independencia y dependencia.
2) DE DÓNDE ESCUCHAR!!! La infinidad de pulsaciones, las polirritmias.
3) FILTROS ESENCIALES: las dinámicas, las texturas, los timbres, el tempo.
4) LOS FONEMAS, herramienta fundamental. Tum Pa. Tum Pa Chi. Ta ki ta. CHIK
5) EL METRÓNOMO, un aliado para mejorar. Cómo desarrollar la solidez del pulso interno. Estrategias de estudios, ideas para jugar. Escuchar la resultante sosteniendo lo que toco.
6) LA TÉCNICA. Un puente para la expresión musical. Ideas para estudiar, del músculo a la música!
7) IMPROVISACIÓN. El error como oportunidad. Desplegar una idea. Combinación original y nueva a partir de un vocabulario conocido.
8) IDEAS Y CONCEPTOS INSPIRADORES: puntos de apoyo, Grammani, 3 3 2, microrritmos, Clave, desplazamientos, polirritmias!
TALLER DE MÚSICA PARA GUITARRISTAS
Dirigido a guitarristas de formación popular y/o clásica El taller estará dividido en dos segmentos:
PARTE 1 / IMPROVISACIÓN – ARMONÍA
Desarrollos rítmico, melódico y técnico Comprensión de la armonía Elaboración del lenguaje Articulaciones
Transcripciones: mecánica y formas de trabajo Ejercicios técnicos
Armado de frases. Motivos. Ideas. Secuencias Interpretación de standards y tareas asociadas Tríadas: práctica melódica y armónica
Modos de las escalas menores
PARTE 2 / DÚO DE GUITARRAS
Tomando como punto de partida dos obras del libro
«8 piezas para dúo de guitarras», se trabajarán:
Interpretación de los dúos (las partituras se envían al inscribirse)
Análisis
Recursos utilizados en la composición
Arreglos
Lenguaje
Quienes se inscriban no tienen obligación de interpretar los dúos. Preparar la música y tocarla es opcional. El único requerimiento es permanecer en el taller durante los dos módulos
MARIANO ''TIKI'' CANTERO
Percusionista y cantante. Integra ”Aca Seca trío”, grupo que recientemente obtuvo el premio Konex de Platino por ser uno de los referentes de la nueva música argentina. Formó parte de “De la guarda” y fue miembro durante cinco años del grupo de Liliana Herrero.
Actualmente, integra “La Bomba de Tiempo” y desarrolla una intensa labor docente. En este rubro se destaca su participación como profesor en el «Seminario intensivo de improvisación y composición” junto a Marcelo Moguilevsky y Ernesto Jodos.
ERNESTO SNAJER
Guitarrista y compositor. Se inició en “Semblanza”, trío de música argentina con el que recorrió doce países de Europa. Integró un trío junto a Verónica Condomí y Facundo Guevara y un dúo junto al danés Palle Windfeldt que fue producido por Egberto Gismonti para Carmo/ECM.
Fue parte del quinteto de Lito Vitale durante cinco años, y tocó y grabó junto a Pedro Aznar, Jaques Morelenbaum, Liliana Herrero, Peteco Carabajal, Julieta Venegas, Alejandro Lemner, Litto Nebbia, y Calle 13, entre muchos otros.
Desde 2013 conduce el programa de TV «Notas de Paso» que se emite por Canal A. Algunos de los invitados más notables del ciclo fueron Naná Vasconcelos, Ralph Towner, Javier Malosetti, Raúl Carnota, Ron Carter y Carlos «Negro» Aguirre. Actualmente lidera su trío e integra «De dos argentinos», junto al guitarrista formoseño Matías Arriazu.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes invita a la comunidad a participar en una instancia de diálogo público sobre la modificación del acuerdo que regula el uso de un terreno por parte de la Liga de Veteranos de Fútbol.
Del 22 al 31 de agosto se abren las inscripciones para los talleres gratuitos que se dictarán en distintos espacios comunitarios a partir de septiembre.
La comunidad se reúne en la Curva de los Santos para celebrar la misa y cabalgata en conmemoración del nacimiento del beato Ceferino Namuncurá.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.