
Junín de los Andes: comenzó el examen de admisión para prestadores de pesca deportiva
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Desde el 5 de septiembre está en desarrollo la octava edición del certamen para adolescentes, y el jurado que vio, debatió y eligió a las producciones ganadoras, estuvo conformado por adolescentes de 15 provincias argentinas, y también de Uruguay y Paraguay.
Cultura12/09/2022Las provincias que participaron con sus representantes fueron: Jujuy, Salta, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, San Luis, Chubut, Mendoza, Catamarca, Tucumán y Neuquén, además de representantes de Uruguay y Paraguay.
Las películas ganadoras son:
En la categoría +13, el primer lugar se lo ganó "Yo nena, yo princesa", producción argentina que tiene como protagonista a una nena trans que busca visibilizar su identidad; en tanto que en segundo lugar quedó "Ninjababy", producción noruega que retrata la vida de una joven que debe resolver qué hacer con un embarazo no deseado.
En la categoría +16, las premiadas fueron, en primer lugar, "Mateina", obra uruguaya que nos propone imaginar qué pasaría si se prohíbe el consumo de la yerba mate; mientras que en segundo lugar fue elegida "Como yo quiera", una coproducción entre varios países que documenta la lucha de las mujeres egipcias por un mundo más justo.
También fue seleccionado en la categoría cortometrajes realizados por adolescentes "Paramnesia", un cortometraje realizado en San Martín de los Andes.
Aunque la votación ya llegó a su fin y el jurado adolescente ya regresó a sus lugares de residencia, cabe aclarar que la programación del Festival seguirá abierta al público general en el Centro Cultural Cotesma los días martes 13 y miércoles 14 de septiembre.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
Desde la Fundación BPN anunciaron que sus 48 músicos realizarán presentaciones gratuitas en las localidades del El Chocón, Picún Leufú, Senillosa, Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.