
Un elaborador de alimentos de Villa La Angostura se expande a toda la provincia
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El sondeo relevará datos económicos correspondientes al 2021, para empresas de Neuquén. Encuestadores y encuestadoras saldrán al campo este mes y el operativo se extenderá hasta diciembre.
Economía12/09/2022Esta semana inició la capacitación para las y los futuros instrumentadores de la Encuesta Provincial Económica (EPE), que se pondrá en marcha en septiembre y se extenderá hasta diciembre. Este operativo tiene el objetivo de elaborar indicadores económicos como el Producto Bruto Geográfico, el Valor Bruto de la Producción, el Valor Agregado (VA) y el Consumo Interno (CI), en base a información anual de las distintas actividades de la provincia del Neuquén.
Su origen fue la Encuesta Nacional Económica (ENE), impulsada desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y, actualmente, la EPE se organiza desde la Dirección Provincial de Estadística y Censos del Neuquén. Toma información de la industria, el comercio, la construcción y los servicios, entre los que se agregó el rubro petrolero.
La encuesta se aplicará en Neuquén capital, Centenario, Plottier, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Cutral Có, Plaza Huincul, Zapala, Rincón de los Sauces, Aluminé, Añelo, Las Lajas y Senillosa, de la mano de 15 encuestadoras y encuestadores.
El antecedente histórico de este relevamiento data de los años 2004 y 2006, cuando el INDEC, junto a las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE), realizó el Censo Nacional Económico 2004 para recopilar datos sobre las características principales de la Estructura Productiva Nacional.
Este censo posibilitó brindar información al sector privado, para evaluar las posibilidades de desarrollo en cada uno de los sectores; al estado para diseñar políticas públicas; y a las DPE como base para el cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG).
A partir del mismo, el INDEC empezó a realizar anualmente las Encuestas Nacionales Económicas (ENE), que se discontinuaron en 2015. Actualmente, resulta imprescindible seguir realizando el operativo de campo con una muestra de empresas que sea representativa de distintos sectores económicos a nivel provincial.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.