
El director del hospital de esa ciudad brindó detalles acerca del estado de salud de los tres trabajadores que sufrieron dicho accidente.
Ocurrió durante la madrugada del domingo en un edificio de departamentos. Investigan si lo originó una falla eléctrica. Fueron hospitalizadas 50 personas.
Región - Bariloche12/09/2022El incendio se inició hacia las 4.25 de este domingo en el complejo Bariloche Center, unos departamentos ubicados en San Martín 127, a pocos metros del Centro Cívico de la ciudad cordillerana y de la terminal de ómnibus. Alrededor de las 7.30 las llamas fueron finalmente controladas, aunque durante el mediodía se proseguía con las tareas de enfriamiento.
"El fuego afectó un comercio ubicado en la planta baja y rápidamente se expandió a los pisos superiores, dejando varias personas atrapadas y afectadas por inhalación de humo. La tarea de control de las llamas demandó más de tres horas", indicó el parte policial. El punto de origen se encontraría en un comercio de camperas y el motivo habría sido un desperfecto eléctrico, de acuerdo a las primeras estimaciones.
El Bariloche Center hospedaba a unos 900 residentes y turistas, que tuvieron que ser evacuados, mientras que otros 50 fueron trasladados a distintos centros de salud de la ciudad por afecciones respiratorias sufridas a causa de la inhalación de humo.
El estado de salud de los heridos
De acuerdo a información emanada de la Dirección de Protección Civil de la Municipalidad de Bariloche, los afectados que revisten mayor gravedad son dos personas que permanecen internadas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Zonal de Bariloche Ramón Carrillo y otras dos atendidas en idéntico servicio pero del Hospital Privado Regional. En los cuatro casos, se trata de pacientes "intubados con compromiso de vía aérea".
El último reporte que fue difundido oficialmente reseña que en el Hospital Zonal hay 2 pacientes internados en la UTI, ambos intubados por afectación de sus vías de respiración; 8 son tratados con oxigenoterapia y por cortes sufridos a consecuencia de la explosión de las ventanas; y 5 continuaban en la guardia a la espera de resultados de laboratorio.
En el regional, por su lado, hay 2 pacientes en la UTI, ambos intubados, y 3 en la guardia del centro de salud con oxigenoterapia.
“Se escuchaban gritos de personas en los departamentos y cómo pateaban puertas o rompían los vidrios”, indicó un turista a la agencia ANBariloche “Había un humo negro muy denso (…) no sabíamos para dónde correr”, agregó.
Trabajaron en el lugar Bomberos Voluntarios de los cuarteles Centro, Ruca Cura, Melipal, Dina Huapi y Cerro Campanario.
Además de efectivos policiales de todas las unidades pertenecientes a la Unidad Regional Tercera, participaron de las tareas de control del fuego y evacuación del inmueble personal del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de Bariloche, de Protección Civil y de Salud Pública.
Investigan las causas del incendio en el Bariloche Center
En tanto, el Ministerio Público Fiscal de Río Negro informó que tomó intervención en el tema y se inició una investigación para determinar lo ocurrido. "El fiscal jefe Martín Lozada, la fiscal Silvia Paolini y el fiscal adjunto Facundo D'Apice se constituyeron en el lugar a fines de instruir la realización de diversas diligencias que permita colectar información necesaria", señaló.
Agregó que "en las próximas horas, una vez que las condiciones de temperatura así lo permitan y los bomberos den por finalizada la tarea, se trabajará en los peritajes correspondientes. Estos se llevarán a cabo con un perito especializado en el tema, Criminalística y la Unidad Operativa del Ministerio Público".
Un proyecto turístico futurista que derivó en viviendas
El Bariloche Center es un edificio de "monoambientes con vista al lago y a los cerros" destinados a turistas, según se describe en su página web.
El emprendimiento inmobiliario "ofrece departamentos completamente equipados", pero además cuenta con "galería comercial" donde hay un restaurante con delivery, kiosco, panadería, peluquerías y lavadero de ropa".
El Bariloche Center fue construido entre fines de los '60 y principios de los '70 con la idea de transformarse en símbolo arquitectónico de una Bariloche futurista.
Fue inaugurado oficialmente el 1 de julio de 1972. La empresa ejecutora del proyecto, Cantegril Internacional S.A., lo presentó a un grupo de funcionarios nacionales y rionegrinos de la época y empresarios del sector turístico como el "Hotel Casino Bariloche Center".
En su interior se aglutinaban 369 departamentos, 50 locales para ventas, un restaurante, una confitería, una pileta, una pista de patinaje sobre hielo y auditorium. A esto se le sumaban 150 bauleras y 105 cocheras. Su capacidad original alcanzaba las 1200 camas.
En números el edificio nació con 16.000 metros cuadrados de los 30.000 proyectados. Se utilizaron 2.300 toneladas de cemento para construirlo.
A lo largo del tiempo los departamentos que habían sido imaginados para el turismo se convirtieron en viviendas permanentes. En este nuevo escenario el número de departamentos cambió porque algunos propietarios decidieron comprar más de un monoambiente y unirlos.
Su interior obedece a un diseño casi soviético, con paredes gruesas, largos pasillos y cañerías a la vista que hacen pensar en una suerte de submarino gigante y detenido.
Su planta baja está poblada de comercios menores, entre ellos tiendas y kioscos. A la entrada hay una recepción amplia típica en los hoteles de envergadura.
El director del hospital de esa ciudad brindó detalles acerca del estado de salud de los tres trabajadores que sufrieron dicho accidente.
La víctima tenía 31 años y domicilio en la zona de Lago Puelo. Había sido derivada al hospital barilochense por la gravedad de su estado. Investigan contactos estrechos.
Sergio Herrero, secretario de Turismo del municipio, fue quien adelantó la primicia asegurando que “queremos que sea una fiesta netamente popular y amigable”.
El sábado se produjo un nuevo incidente a la altura de Ñirihuau y la semana anterior otro hecho en Perito Moreno. Harán una revisión de las vías.
Ante el cambio climático, se ha detectado que se derrite el glaciar Ventisquero Negro, por lo cual se genera un nuevo espejo de agua.
Junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina realizaron, en el marco de la celebración del 27° aniversario del Tratado de la Patagonia, el segundo Encuentro Regional Patagónico.
La convocatoria, que contó con la presencia de personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría del Consejo de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos, permitió informar a los frentistas sobre los detalles de la obra y el mecanismo de contribución por mejora.
El encuentro fue para trazar un plan de trabajo en la seguridad ciudadana y establecer un proceso articulado con identificación de las demandas más urgentes que se reciben a través de las distintas áreas de las juntas vecinales.
Tiene el objetivo de avanzar en la unificación y homogeneización de los principales tributos municipales según los lineamientos trazados en el Pacto de Gobernanza II firmado en 2024 entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes.
Propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.