
El director del hospital de esa ciudad brindó detalles acerca del estado de salud de los tres trabajadores que sufrieron dicho accidente.
El sábado se produjo un nuevo incidente a la altura de Ñirihuau y la semana anterior otro hecho en Perito Moreno. Harán una revisión de las vías.
Región - Bariloche12/09/2023Luego de dos descarrilamientos consecutivos de la formación de Tren Patagónico, en cercanías de Bariloche, la empresa decidió suspender la operatoria durante dos semanas mientras realiza un relevamiento de la traza entre Jacobacci y la estación final de la cordillera.
El último sábado, 9 de septiembre, el tren descarriló a la altura del kilómetro 805 en inmediaciones de la estación Ñirihuau, a unos 15 kilómetros de Bariloche. Mientras que el sábado anterior, el 2 de septiembre, la formación descarriló en el kilómetro 792, en la zona de la estación Perito Moreno.
Los dos incidentes fueron saldados sin registrarse heridos y el fin de semana anterior la formación volvió a operar, con varias horas de retraso, desde Bariloche hacia Viedma. Sin embargo ayer no realizó el trayecto Bariloche- Viedma y los pasajeros que tenían planificado su viaje fueron trasladados en colectivos.
Tren Patagónico informó que el descarrilamiento se debió a una consecuencia de la ''situación climática extrema» y puntualizó que se «continuará evaluando la situación general provocada por la gran cantidad de humedad acumulada en el trazado, producto de las lluvias y nevadas intensas que afectaron a la zona en las últimas semanas, principalmente entre Pilcaniyeu y Bariloche''.
La empresa se comprometió a comunicar los avances de los trabajos y las fechas tentativas de normalización de los servicios.
¿Qué pasa con el tren turístico y el servicio social a Jacobacci?
La empresa estatal indicó además que los servicios del tren turístico nocturno que parte desde Bariloche a la Estación Perito Moreno en El paraje Los Juncos, también estarán interrumpidos hasta el jueves 14, ''aguardando que las condiciones de vía permitan restablecer su funcionamiento''.
En tanto, el servicio TER desde Ingeniero Jacobacci a San Carlos de Bariloche, podrá realizar el viaje hasta Estación Perito Moreno y desde allí serán transportados en micros hasta Bariloche.
Ante cualquier consulta, se podrán comunicar a través de cualquier vía de contacto que figuran en la página web: trenpatagonicosa.com.ar
El director del hospital de esa ciudad brindó detalles acerca del estado de salud de los tres trabajadores que sufrieron dicho accidente.
La víctima tenía 31 años y domicilio en la zona de Lago Puelo. Había sido derivada al hospital barilochense por la gravedad de su estado. Investigan contactos estrechos.
Sergio Herrero, secretario de Turismo del municipio, fue quien adelantó la primicia asegurando que “queremos que sea una fiesta netamente popular y amigable”.
Ante el cambio climático, se ha detectado que se derrite el glaciar Ventisquero Negro, por lo cual se genera un nuevo espejo de agua.
Junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina realizaron, en el marco de la celebración del 27° aniversario del Tratado de la Patagonia, el segundo Encuentro Regional Patagónico.
El hecho se dio cuando se presentó en una dependencia policial para exigir la liberación de una conocida, brindó una identidad falsa aunque la Policía de Río Negro pudo determinar que tenía un pedido de captura internacional por su presunta participación en una banda delictiva.
La convocatoria, que contó con la presencia de personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría del Consejo de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos, permitió informar a los frentistas sobre los detalles de la obra y el mecanismo de contribución por mejora.
El encuentro fue para trazar un plan de trabajo en la seguridad ciudadana y establecer un proceso articulado con identificación de las demandas más urgentes que se reciben a través de las distintas áreas de las juntas vecinales.
Tiene el objetivo de avanzar en la unificación y homogeneización de los principales tributos municipales según los lineamientos trazados en el Pacto de Gobernanza II firmado en 2024 entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes.
Propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.