
El director del hospital de esa ciudad brindó detalles acerca del estado de salud de los tres trabajadores que sufrieron dicho accidente.
La víctima tenía 31 años y domicilio en la zona de Lago Puelo. Había sido derivada al hospital barilochense por la gravedad de su estado. Investigan contactos estrechos.
Región - Bariloche07/03/2024En diálogo con Diario Río Negro, el representante de la Zona Sanitaria IV, Víctor Parodi, confirmó el caso y explicó que la paciente, tras llegar al nosocomio barilochense sobre la medianoche, finalmente murió en las primeras horas de hoy.
Según informaron medios locales, la víctima tenía 31 años, tenía su domicilio en el municipio de Lago Puelo y se desempeñaba como maestra en escuelas rurales de la comarca andina.
La mujer había quedado internada inicialmente en el hospital de El Bolsón, pero por la gravedad de su estado, había sido derivada al de Bariloche, por ser de mayor complejidad, precisó Parodi.
El funcionario de Salud dijo que ya se pusieron en contacto con su familia y que desde el área de Epidemiología de El Bolsón y Chubut ahora el trabajo «pasa por determinar los contactos estrechos«.
En ese sentido, recordó que para evitar riesgos de propagación, se debe implementar un periodo de aislamiento que va de los 30 a los 45 días.
Murió una mujer por hantavirus en Bariloche: qué dijo el hospital de El Bolsón
Más temprano, y antes de se difundiera el deceso, el hospital de El Bolsón había emitido un comunicado refiriéndose a la situación de la mujer, quien tendría familiares en Cipolletti.
“Se trata de una paciente femenina de 31 años, domiciliada en Las Golondrinas, Lago Puelo, la cual fue derivada al Hospital Interzonal de la ciudad de San Carlos de Bariloche para su correspondiente aislamiento en cuidados intensivos”, expresó el documento.
El texto mencionó además que el área de Infectología, Epidemiología y Salud Ambiental del hospital «está llevando a cabo la investigación pertinente a los fines de detectar posibles contactos estrechos». Además, indicaron que están trabajando en «conjunto» con el área provincial Educación.
Por último, mencionaron que se le dio aviso a las autoridades correspondientes de la provincia del Chubut, ''teniendo en cuenta el domicilio'' de la víctima fatal.
El director del hospital de esa ciudad brindó detalles acerca del estado de salud de los tres trabajadores que sufrieron dicho accidente.
Sergio Herrero, secretario de Turismo del municipio, fue quien adelantó la primicia asegurando que “queremos que sea una fiesta netamente popular y amigable”.
El sábado se produjo un nuevo incidente a la altura de Ñirihuau y la semana anterior otro hecho en Perito Moreno. Harán una revisión de las vías.
Ante el cambio climático, se ha detectado que se derrite el glaciar Ventisquero Negro, por lo cual se genera un nuevo espejo de agua.
Junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y la Federación de Empresas y Entidades de Bariloche y Zona Andina realizaron, en el marco de la celebración del 27° aniversario del Tratado de la Patagonia, el segundo Encuentro Regional Patagónico.
El hecho se dio cuando se presentó en una dependencia policial para exigir la liberación de una conocida, brindó una identidad falsa aunque la Policía de Río Negro pudo determinar que tenía un pedido de captura internacional por su presunta participación en una banda delictiva.
La convocatoria, que contó con la presencia de personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría del Consejo de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos, permitió informar a los frentistas sobre los detalles de la obra y el mecanismo de contribución por mejora.
El encuentro fue para trazar un plan de trabajo en la seguridad ciudadana y establecer un proceso articulado con identificación de las demandas más urgentes que se reciben a través de las distintas áreas de las juntas vecinales.
Organizado por la Comisión Vecinal Vega Maipú y Nahuilen, y con el apoyo de vecinos y vecinas del barrio, se realizó una jornada de limpieza y plantación de especies en los canteros.
Propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.