
Desestiman denuncia contra fiscales por operativo en Casa de Gobierno
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Lo solicitó, en una audiencia de revisión de medidas cautelares, el fiscal del caso Adrián De Lillo, para los efectivos de la Policía provincial, que fueron acusados por el homicidio de Robinson Gatica en Villa la Angostura.
Judiciales22/08/2022Los efectivos se encuentran acusados por el delito de homicidio agravado por abusar de su función como miembro integrante de las fuerzas policiales (artículos 79, 80 inciso noveno y 45 del Código Penal).
Durante la audiencia, tanto el representante de la fiscalía como la querella particular, se opusieron al pedido de atenuar la medida cautelar y, por el contrario, solicitaron que se ratifique la prisión domiciliaria que vienen cumpliendo Víctor Hugo Muñoz, David Ezequiel Cuevas, Erwin Alejandro Mora, Alejandro Bravo y Darío Luis González, las cuales fueron fijadas en la audiencia de formulación de cargos del 21 de julio pasado, por el termino de tres meses.
Luego de un cuarto intermedio, un tribunal colegiado integrado por una jueza y dos jueces, resolvió por unanimidad ratificar la prisión domiciliaria de todos los imputados por el plazo establecido, es decir, tres meses.
El caso
De acuerdo a la teoría del caso provisoria de la fiscalía, el homicidio de Gatica ocurrió el pasado 20 de julio alrededor de las 6.30 de la mañana. Los efectivos de la Policía Víctor Hugo Muñoz junto a David Ezequiel Cuevas, Erwin Alejandro Mora, Alejandro Bravo y Darío Luis González (pertenecientes a la Comisaría 28 de Villa La Angostura), concurrieron a una casa del barrio Las Piedritas de esta localidad, luego de recibir un pedido de ayuda efectuado desde una vivienda cercana a la que se produjo el hecho donde la víctima se encontraba junto a familiares.
En estas circunstancias, Gatica agredió a los efectivos con un arma blanca y los cuatro policías junto a Víctor Hugo Muñoz, ingresaron al domicilio de la víctima. Una vez allí, intentaron reducirlo, pero no pudieron por lo que volvieron a salir. La pareja de Gatica logró que el hombre le entregara el cuchillo que tenía y lo tiró fuera de la vivienda. Ante esta situación, los efectivos efectuaron disparos con una escopeta con perdigones de goma e ingresaron nuevamente y Muñoz habría efectuado un disparo. Tras golpear al dueño de casa y ante su resistencia lograron reducirlo. Inmediatamente los policías requirieron la intervención de una ambulancia y una vez que los médicos llegaron, constataron que Gatica había fallecido.
El médico que realizó la autopsia correspondiente, indicó que la causa de muerte fue indeterminada y solicitó la realización de estudios complementarios (toxicológico y de anatomía patológica), para intentar avanzar en la determinación del motivo del deceso. Es por ello, que el fiscal del caso Adrián de Lillo, solicitó la conformación de un equipo con especialistas del Cuerpo Médico Forense para intervenir en el caso.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La jueza Raquel Gass resolvió permitirle una salida de 12 horas cada dos meses, bajo estrictas condiciones. El condenado cumple una pena de ocho años por tentativa de homicidio agravado.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.