
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El mismo refleja la experiencia acumulada durante ocho años de vigencia del sistema, de 65 juicios realizados durante este tiempo, con más de mil integrantes de los jurados populares y un 86 por ciento de veredictos de culpabilidad.
Judiciales17/08/2022Neuquén fue la primera provincia argentina en implementar los juicios por jurados. A ocho años del inicio de esta transformación de la justicia penal, desde la oficina de Comunicación e Imagen se buscaron reflexiones sobre el funcionamiento del sistema. Con este objetivo, fueron convocados jurados populares, integrantes del Ministerio Público Fiscal, de las Oficinas Judiciales, juezas, jueces, representantes del Colegio de Abogados y del INECIP. Ellos y ellas son quienes representan, de algún modo, la primera generación de personas en hacer juicios por jurados en Argentina.
"Primera Generación" pretende ofrecer una mirada, sobre muchas posibles. Surgió en un contexto donde el juicio por jurados se expandió hacia otras provincias, como herramienta de participación de la población. Lo que implicó, entre otros aspectos, la materialización de la manda constitucional de 1853 que prevé este sistema para la administración de justicia penal. Mediante la voz de personas con distintas formaciones y trayectorias, existe una mirada sobre lo que fue, lo que es y lo que falta, en el sistema de juicio por jurados de Neuquén.
El contenido refleja diversos aspectos que van desde las emociones, certezas y dudas por las que atravesaron quienes integraron los jurados populares, hasta las dificultades e innovaciones que implementaron quienes organizan los juicios. También los obstáculos y desafíos que enfrentaron los y las fiscales, así como el rol que empezaron a desempeñar los jueces y juezas. A lo que se suman los resultados de un estudio que realizó el INECIP sobre el funcionamiento del sistema neuquino, junto con las implicancias que representó para los abogados y abogadas particulares.
El debate en torno a la unanimidad, a la ampliación hacia más delitos, sobre cómo se aplicó la perspectiva de género, las necesidades de efectuar diversos controles para fortalecer el sistema, son parte de los planteos que se presentan. Cada uno de estos aspectos, contribuye a discusiones que pueden traducirse en desafíos hacia el futuro para intentar consolidar y mejorar la participación de la ciudadanía en la administración de la Justicia. Lo cual no es un tema menor, y en el que Neuquén fue pionera.
El respaldo del fiscal general José Gerez, el acompañamiento de la jueza de garantías Leticia Lorenzo, y la generosidad de quienes participaron y colaboraron con el documental, fueron clave para poder concretarlo.
Para ver el documental, ingresar al siguiente link:
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.