
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
El Festival Internacional de Cine para Adolescentes tendrá lugar del 5 al 14 de septiembre en el Centro Cultural Cotesma, con la proyección de películas nacionales e internacionales exclusivas.
Cultura18/08/2022
Redacción NA
Cine a la Vista! tiene la particularidad de que el jurado está conformado exclusivamente por adolescentes. Este año, además de representantes locales y de distintas comunidades vecinas, contarán con la participación de decenas de jóvenes de todas las provincias argentinas. También contarán participantes de Paraguay, Uruguay y Chile.
Como en cada edición, Cine a la Vista! presenta películas diversas para pensar, imaginar, emocionarse y divertirse. Por eso, toda la programación estará disponible para el público general en Cotesma a partir del 6 de septiembre.
Este año, las producciones en competencia son:
Películas internacionales
- Qué vemos cuando miramos al cielo (Georgia)
- Triple trouble (Polonia)
- Ninjababy (Noruega)
- Mateina (Uruguay)
- Conectando los puntos (Canadá)
- Como yo quiera (Co-producción entre Egipto, Francia, Noruega, Palestina y Alemania)
Películas nacionales
- Los inventados
- Yo nena, yo princesa
- Lavandería Nancy Sport
- La estrella roja
- Jesús López
- Esquí
- Ese fin de semana
- El Monte
Además, habrá una sección en competencia de cortometrajes realizados por adolescentes y una muestra paralela, fuera de competencia, de los Festivales FICWALLMAPU, proveniente de Chile, y NIEVE ROJA, el Festival Internacional de terror, ciencia ficción, bizarro y fantástico de El Bolsón.
Otra novedad este año es la creación de un Laboratorio de guion dictado por Samantha Victoria y Federico Marcello, cuya convocatoria contó con la participación de 17 proyectos de largometrajes de ficción, 14 de ellos nacionales y 3 internacionales. Resultando ganadores los guiones: “Iberah” de Alejo Estrabou (El Bolsón), “Malenseñado” de Davis Eira Pire (Rosario) y “Cimarrón” de Mariana Chiesa (Bariloche); quienes realizarán las tutorías durante el Festival.
Para poder disfrutar de toda la programación, podes acercarte del 6 al 14 de septiembre en el Centro Cultural Cotesma.
Toda la información, además, la podés encontrar en la web www.cinealavista.com y en redes como @festivalcinealavista

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.