
Neuquén y Río Negro participan en el campeonato argentino de hockey que se lleva a cabo en Rosario
El seleccionado de Neuquén en caballeros, y rionegrino en damas, dicen presente en el ascenso A, buscando un lugar a la máxima categoría.
En esta oportunidad abonarán poco más de 3 millones de pesos correspondientes al primero de los dos pagos anuales.
Deportes22/07/2022La ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas, informó que hoy se realizó el primer pago de las becas para los deportistas de mediano y alto rendimiento. El beneficio contempla a 50 atletas.
“Siempre es importante cumplir con esta formalidad porque es una necesidad para que los deportistas puedan desarrollarse en su disciplina”, destacó.
La funcionaria confirmó “que el beneficio por el pago anual de las becas que también incluye a los deportistas con discapacidad asciende a un total de 7.350.000 y en esta oportunidad se abonarán 3.375.000 correspondientes al primero de los dos pagos anuales”.
Fabián Cavalin, director general de Rendimiento Deportivo explicó que “las becas deportivas tienen tres categorías, una olímpica y panamericana; una categoría de nivel mundial o sudamericana y otra de proyección deportiva”.
“Esa categoría de proyección deportiva –agregó- está focalizada para deportistas juveniles y las otras dos son mayores. Igualmente se evalúa por el nivel de competencia donde se insertan los deportistas y por su nivel de rendimiento deportivo y su currículum”.
“Nuestros deportistas son de excelencia y varios de ellos se encuentran haciendo temporadas en el extranjero para poder preparar competencias o incluso entrenando o clasificando a diferentes eventos como por ejemplo Juegos Panamericanos, Mundiales o Juegos Olímpicos tanto de la Juventud como adultos”, afirmó.
“El compromiso del Estado en abonar las becas siempre está, incluso en 2020 y 2021 que fueron años complejos para todos con reprogramación de competencias, suspensiones y con un panorama muy incierto que teníamos todos, aún así pudimos cumplir aunque no hayan sido en los tiempos establecidos y estamos trabajando para regularizar los pagos. Este año lo hacemos en dos entregas y estamos buscando alternativas para que en 2023 sean pagos trimestrales o cuatrimestrales”.
En cuanto a los requisitos, “estamos trabajando también en el nuevo reglamento que tendrán exigencias más exhaustivas que tiene que ver con los no deudores de cuotas alimentarias, certificados de antecedentes penales, tanto provinciales como nacionales y un curso sobre género y deporte, medidas que hacen al fortalecimiento del programa y a la jerarquización del mismo”, informó.
El seleccionado de Neuquén en caballeros, y rionegrino en damas, dicen presente en el ascenso A, buscando un lugar a la máxima categoría.
Esteban Silva es un joven de Plottier que entrena y practica tiro con arco. El deporte, que se proyecta en la región de los valles, ya le valió varias medallas nacionales e internacionales pero además “le salvó la vida”.
La localidad inicia su camino en el turismo de reuniones con un evento de formación del Comité Olímpico Argentino.
Adriano Mazzanti logró la medalla de oro en la 2° Copa Panamericana Kukkiwon que se realizó en Lima, del 19 al 21 de junio.
Un evento deportivo inolvidable tuvo lugar en la ciudad, donde vecinos se destacaron al ocupar los primeros lugares en la exigente prueba organizada por la Prefectura, en el marco de su aniversario.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.