
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
Firmaron un convenio de cooperación entre el Ministerio de las Culturas, el COPADE y Centro PyME ADENEU, para implementar un ciclo de capacitaciones destinado a emprendedoras y emprendedores de Neuquén en temáticas relacionadas a la formación y la gestión de proyectos culturales y creativos.
Cultura05/07/2022En la firma del convenio estuvieron presentes en la firma del convenio el ministro de las Culturas Marcelo Colonna, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi y la coordinadora de COPADE Silvia García Garaygorta.
Los temas de las capacitaciones estarán relacionados con la planificación, formalización, gestión y nuevas herramientas de comunicación para emprendimientos culturales y creativos con el objetivo de generar redes de intercambio, aprendizajes y compartir material especializado entre las y los asistentes.
Colonna afirmó que se trata de “un trabajo interministerial muy importante para las Industrias Culturales”, en tanto significa un “espacio de oportunidades tanto para trabajadoras y trabajadores de la cultura como para el desarrollo de la industria local”.
Recordó además que este tipo de capacitaciones se realizaron durante 2020 y 2021 con más de 800 participantes. “Esto permite que todo el ecosistema cultural pueda desarrollarse”, sostuvo.
Por su parte, López Raggi agregó en relación al convenio que se trata de “12 temáticas bien enfocadas para acompañar emprendedores que quieran arrancar o también aquellos que ya están en marcha”.
“Neuquén tiene un trabajo de identidad cultural importante y es mucho más lo que viene”, dijo, y concluyó “este es un primer paso, y de ahí en adelante seguro tengamos más cosas para construir”.
García Garaygorta coincidió en la importancia de “seguir desarrollando las industrias culturales y creativas” y dijo que este convenio representa la posibilidad de dar “más y mejor trabajo para neuquinos y neuquinas”.
Sobre las Capacitaciones:
– Monotributo Social
– ¿Qué debemos conocer para nuestra inscripción en AFIP?
– Inscripción ante RENTAS
– Propiedad Intelectual y Derechos de Autor en las Industrias Culturales
– Habilidades financieras básicas para emprender
– Revisión de costos, clasificación básica, medición y ajustes
– Gestión del tiempo
– Modelos y diseños de proyectos (CANVAS) en las Industrias Culturales y Creativas
– Cómo transformar mi estrategia de trabajo hacia un nuevo modelo digital
– Marketing digital para proyectos culturales y creativos
– Cómo comunicamos los emprendedores en redes sociales
– Herramientas financieras para Proyectos de Inversión de las Industrias Culturales
– Charla Neuquén Crea
– Taller práctico con números para financiamiento
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
San Martín de los Andes será testigo del cierre del ciclo cultural que durante junio acercó a prestigiosos titiriteros de la región a diferentes barrios de la localidad.
Del 4 al 8 de agosto, una propuesta para rendir homenaje al huemul a través de la creatividad.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.