
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Dicho conversatorio virtual se llamará “Ecomusic”, y estará a cargo de la docente y violonchelista Jermelys Calatayud López.
Cultura01/07/2022
Redacción NA
Esta propuesta busca desarrollar en las niñas y niños en edad preescolar y escolar el progreso de sus potencialidades e inteligencias múltiples mediante los beneficios de la práctica musical. Está dirigido a profesores y estudiantes de música.
Jermelys Calatayud López es docente y violonchelista venezolana radicada en Chile. Se ha desarrollado en el campo musical como docente de violonchelo y Lenguaje Musical para niños, niñas y jóvenes de diversas edades en el ámbito orquestal; brindando un trabajo social y pedagógico tanto en Venezuela como en Chile. Es licenciada en Educación Musical egresada de la Universidad de Carabobo – Venezuela con especialización en Iniciación Musical en edad Pre- escolar en el Programa de Formación Académica para Jóvenes Directores y Docentes de El Sistema de Orquestas de Venezuela. Su formación como cellista ha sido en la Academia Latinoamericana de Violonchelo con su sede en Caracas – Venezuela, recibiendo clases con distintos maestros antes de dilatada trayectoria.
La actividad es libre y gratuita y requiere inscripción previa, al mail: [email protected] o al WhatsApp 299-4726692
Las clases están dirigidas a estudiantes de música, profesores, gestores culturales, productores artísticos, integrantes de Orquestas y Bandas Infanto Juveniles, y a todo el público interesado en las temáticas.
El propósito es facilitar a los participantes las herramientas prácticas que les permita involucrarse con los procesos de planificación y desarrollo de programas en las áreas de Producción Musical, Pedagogía Musical y Emprendimiento Cultural.
La moderación estará a cargo de Sigesmundo Romero, director del Proyecto Neucanto, Música y Canto.
Quienes quieran sumarse al Zoom pueden hacerlo a través del siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/88992322603?pwd=wt77SZJBmhd8OaaCarxSxSvzmOvTgf.1
ID de reunión: 889 9232 2603
Código de acceso: 563836
Los próximos encuentros están previstos para el 16 de julio sobre Pedagogía Activa en Lenguaje Musical por Maritza Sánchez de México; y ¡Lázaro! levántate y emprende / emprendimiento musical por Carlos Reyes de Venezuela para el 23 de julio a las 15.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

La Subsecretaría de Deportes convoca a quienes deseen renovar su habilitación para la temporada estival 2025/2026.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.

La Asociación Hotelera Gastronómica rediseñó su sede con un espacio funcional destinado a fortalecer la profesionalización de prestadores locales y promover el diálogo estratégico entre actores del rubro.