
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador mantuvo una reunión con representantes de las cámaras empresarias ACIPAN y CAPIN, con el objetivo de intercambiar opiniones y compartir experiencias para avanzar en una legislación que permita que más jóvenes de Neuquén tengan acceso a su primer empleo.
Legislatura Neuquina24/06/2022La iniciativa se da en el marco de una serie de encuentros de trabajo en los cuales Koopmann también tiene previsto convocar a jóvenes, gremios, instituciones gubernamentales y organizaciones civiles para enriquecer el debate con las diferentes miradas de los sectores involucrados.
De esta primera reunión participaron Daniel González, Carlos Roberti, Adrián Pesiney y Néstor Flamini de ACIPAN y, en representación del Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN), asistieron su presidente, Roberto Enrique, y Gustavo Barraza. También participaron los diputados Maximiliano Caparroz, Javier Rivero, Lucas Castelli y la diputada Ludmila Gaitán.
Koopmann explicó que la iniciativa en debate es un tema que actualmente está siendo analizado por los diputados y diputadas, a partir de dos proyectos que han sido presentados en la Legislatura, uno por el gobernador Omar Gutiérrez y otro en similar sentido presentado por el diputado Castelli (Avanzar) con el acompañamiento de los bloques Juntos por el Cambio y Frente de Todos. En este marco, la intención del vicegobernador es sumar al debate nuevas propuestas que surjan de la ronda de consultas a los distintos actores de la comunidad neuquina y del análisis de experiencias exitosas llevadas a cabo en otros lugares.
“Nuestra meta es lograr la sanción de una ley con amplio consenso, que permita superar las dificultades que encuentra la mayoría de los jóvenes para acceder a su primer empleo, a partir de la generación de incentivos por parte de la Provincia para que las empresas puedan brindar esa oportunidad”, sostuvo el vicegobernador, que planteó como muy fructífero este primer encuentro y explicó que “esta ley va a estimular y potenciar la posibilidad de que los jóvenes tengan su primer empleo gracias a que, por cada nuevo empleo joven que se genere, el gobierno provincial va a hacer un aporte de entre el 50 y 60% de las cargas patronales como crédito fiscal, aplicable al pago de Ingresos Brutos”.
“Como hicimos con la ley de Compre Neuquino vamos a escuchar y dialogar con todos los actores involucrados: empresas, distintos espacios políticos, sindicatos y organizaciones civiles, pero sobre todo vamos continuar escuchando activamente a las y los jóvenes que son el objeto de esta legislación”, apuntó Koopmann, quien remarcó como principales demandas de este rango etáreo la necesidad de facilitar el acceso a su primer trabajo y mejorar las condiciones de empleabilidad.
A su vez, puntualizó que los objetivos de la ley son principalmente, además de incentivar el empleo de jóvenes, regularizar el empleo joven no registrado, fomentar la radicación de micro, pequeñas y medianas empresas en la provincia y reducir la brecha de género en el ámbito laboral, entre otros. “Los empresarios nos plantearon que están dispuestos a generar estas oportunidades de trabajo”, finalizó el vicegobernador.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.