
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
El Director del Instituto municipal de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes Carlos Menéndez habló acerca de las gestiones que se realizan en la ciudad y de cómo avanzan las obras y los proyectos.
Actualidad22/06/2022La problemática habitacional es paradójica en la Patagonia, ya que hay mucha tierra y es casi imposible acceder a ella, por lo que la gestión pública es necesaria para el desarrollo. La necesidad es tanto de los sectores relegados, como de las clases medias y profesionales.
El Director municipal de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes Carlos Menéndez habló con el programa “Cosas que Pasan” por radio Fun y habló de diversos temas. Con respecto al canje de tierras frente del hospital por las dos hectáreas y medias en Cordones de Chapelco explicó que “ya están en poder municipal y están trabajando en la diagramación del uso que se le va a dar, para luego gestionar infraestructura y vivienda. Esto significa pensar en que haya una zona comercial, destacamento de policía, viviendas, espacios verdes, entre otros aspectos y desde lo que se observa que puede haber alrededor de 300 soluciones habitacionales”.
Asimismo Carlos Menéndez indicó que todavía estas soluciones habitacionales no están otorgadas, “en este momento lo que se está haciendo es depurando el registro de demanda habitacional y estamos trabajando con el AVE, que es la Asociación de Vivienda Económica, que es quien nos está ayudando para hacer esta depuración. Del registro de demanda es de donde van a salir los beneficiarios. Por su parte, se busca financiamiento en todos lados. Siempre se trabaja en conjunto con el IPVU y estamos en conversaciones con Nación a través del ProCrear y Casa Propia”.
Con respecto al trabajo de gestión de soluciones habitacionales, Menéndez remarcó que “hace siete meses no se trabajaba y hoy sí en 97 viviendas, 60 Barrio Intercultural y 25 y 12 en Chacra 32. Todo a través del programa Reconstruir, del gobierno Nacional. Esto por un monto de 448 millones de pesos”.
Por su parte explicó que el IPVU aporta 250 millones de pesos para continuar 38 viviendas en Chacra 32. Tienen un plazo de obra de 12 meses, para familias que ya estaban adjudicadas pero que no habían podido acceder a su casa.
Menéndez también comentó que hay un sorteo de PROCREAR II para San Martín de los Andes, que es un remanente del procrear de Chacra 28 de los 164 lotes. Se pueden anotar en el Ministerio de desarrollo y hábitat, pero hoy figura como cerrado.
El Director del Instituto explicó que además se busca conseguir tierra para dar soluciones, “en abril nos presentamos para la compra de tierra de tres hectáreas y media, a través del plan ProCrear. El terreno es lindero al ejido de San Martín de los Andes y es de una cooperativa que nunca la pudo y se espera respuestas”.
Uno de los temas que sonó el último tiempo y se espera con ansias es la gestión del traslado de las tierras del ejército. Al respecto contó que “es una negociación que lleva adelante el estado provincial, con la asistencia del IPVU. La operatoria es que se haga el traslado del nombramiento, ya que hoy una parte está a nombre del estado provincial y la otra a nombre del estado nacional (ejército), entonces se busca que no queden superpuestos los usos y dejar un remanente para utilizarse para vivienda. Lo que hizo IPVU ADUS es contratar un equipo de trabajo comandado por un profesional de San martín de los Andes para hacer la proyección de lo que se va a hacer en ese espacio, ya que es la tierra ideal, por los servicios y la accesibilidad”.
Menéndez planteó que “se tiene que hacer un uso inteligente del suelo y que no sea un barrio dormitorio. Por eso en el caso de esas dos tierras, tanto la de Cordones y la de la zona del ejército, permite una proyección del espacio que sea estratégico. La idea es que las soluciones habitaciones lleguen con todas las necesidades que tengan las personas desde la compra de alimento hasta el pago de un servicio y que eso sea proyectado desde la base inclusive el espacio de las plazas”.
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.