
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
La actividad estará moderada por Romina Braicovich y Sol Cabezas; como invitada especial Mirtha Norma Solari. Será por Zoom con inscripción previa.
Cultura22/06/2022
Redacción NA
El Ministerio de las Culturas invita a la comunidad a participar del segundo conversatorio “Mujeres en Territorio”, a desarrollarse hoy, 23 de junio a las 18 horas, a través de la plataforma Zoom. En esta oportunidad presentamos: Reflexiones en torno a la figura de Carmen Funes “La Pasto Verde”.
“La Pasto Verde” fue una de las figuras representativas de la historia neuquina. Nombrada en versos y canciones, pocas son las personas que no la hayan escuchado nombrar. Asociada a la figura de Fortinera, la historia que sobre ella se construyó se aleja de las trayectorias de vida que fueron identificadas por Mirtha Norma Solari. Es este uno de los ejemplos que permiten deconstruir las historias sabidas, legitimadas y vueltas mito, poniéndolas en tensión con las memorias y la documentación histórica.
La actividad va a estar moderada por Romina Braicovich y Sol Cabezas; como invitada especial Mirtha Norma Solari.
Mirtha Norma Solari, nació en Cutral Có, con estudios en Ciencias Sociales, trabajó durante dos décadas en el Museo Carmen Funes de la Municipalidad de Plaza Huincul. Actualmente forma parte de la Junta de Estudios Históricos de Neuquén y de la Comisión Asesora del Archivo Histórico Municipal de Cutral Có. En el año 2016 presentó su libro “Murmullos de Pasión: Carmen Funes – La Pasto Verde” luego de décadas de investigación. Actualmente se encuentra escribiendo su segundo libro.


Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.