
La Intendencia del Parque Nacional Lanin informa sobre el ALERTA AMARILLA emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para mañana 15 de octubre.
Si bien no hubo casos de vecinos contagiados con este parásito, desde Senasa y Zona Sanitaria IV emitieron una alerta con recomendaciones para evitar el contagio, ya que esta enfermedad puede dejar secuelas de por vida en las personas, o provocar la muerte, en casos graves.
Actualidad13/06/2022La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos, el jabalí y el puma. En caso de consumir carne de estos animales infestados, las personas se contagian de modo accidental por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivas.
Ni la cocción, ni la salazón ni el congelamiento garantizan la muerte de las larvas del parasito.
La única herramienta preventiva es realizar el análisis de la carne antes de ser utilizada con el método Digestión Artificial Rápida (DAR). Este análisis debe ser realizado por un veterinario acreditado, ya sea en las Direcciones de Bromatología municipales o en veterinarias privadas.
“Si usted va a consumir carne fresca o chascados caseros de jabalí, cerdo o puma asegúrese que la carne utilizada para dichos productos haya sido previamente analizada”, alertó el veterinario Juan Fernandez Canigia, Coordinador de Salud Ambiental de la Zona Sanitaria IV.
En abril de 2013, San Martín de los Andes sufrió un brote de triquinosis con alrededor de 30 vecinos que se contagiaron el parásito de la triquina por la ingesta de jabalí ahumado. La mayoría de las víctimas de la enfermedad habían consumido el producto en una fiesta familiar.
La Intendencia del Parque Nacional Lanin informa sobre el ALERTA AMARILLA emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para mañana 15 de octubre.
El operativo se enmarca en la nueva política provincial contra el microtráfico, que ya permitió desarticular organizaciones criminales y reducir delitos conexos.
La acumulación de residuos y el estacionamiento indebido complican el trabajo de los camiones, generan focos insalubres y afectan la seguridad de operarios y vehículos.
La ampliación impulsada por los gobiernos de Neuquén, Chubut y Río Negro permitirá aumentar el flujo y la capacidad de servicio mediante la incorporación de una tercera planta compresora junto a las dos ya operativas.
La exposición del fotógrafo Efraín Dávila, reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.
Con especies nativas y diseño paisajístico, se inició la intervención en uno de los accesos más transitados de San Martín de los Andes. El proyecto abarca 7.000 m² y busca mejorar la proporción de áreas verdes por habitante.
La propuesta neuquina fue elegida entre más de 60 iniciativas de todo el país y recibirá apoyo técnico y económico para conservar fondos documentales de alto valor patrimonial.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La ampliación impulsada por los gobiernos de Neuquén, Chubut y Río Negro permitirá aumentar el flujo y la capacidad de servicio mediante la incorporación de una tercera planta compresora junto a las dos ya operativas.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El operativo se enmarca en la nueva política provincial contra el microtráfico, que ya permitió desarticular organizaciones criminales y reducir delitos conexos.