
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La comisión de Legislación de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte (F) recibió al intendente de dicha ciudad, Fabio Stefani, en el marco del pedido, por parte de ese municipio.
Legislatura Neuquina12/05/2022Stefani explicó que “este proyecto es de suma importancia para realzar los múltiples eventos deportivos que tenemos durante todo el año, y que actualmente tiene cuatro fechas mundiales en agenda, tratando de sumar una nueva fecha con el mundial de nado en aguas abiertas que podría llevarse a cabo entre febrero y marzo de 2023”.
A su vez, agregó que todos estos eventos internacionales así como otros nacionales, regionales y provinciales “suman al posicionamiento turístico de Villa la Angostura y la región, y fomentan el crecimiento económico y laboral”.
En el mismo sentido, Alejandro Kuryluk, ex secretario de turismo del municipio y actual coordinador de eventos deportivos del Ministerio de Turismo de la provincia, agregó que “Villa la Angostura fue la primera en el país y en Sudamérica en hacer carreras de aventura en 1996, con el Adventure Race; y a partir de ahí se sumaron muchos otros eventos deportivos como los mundiales de Motocross, de Descenso, de Carreras de Montaña K42”.
El presidente de la comisión Francisco Rols (FRIN) propuso avanzar en la redacción del proyecto para ponerlo a consideración durante la próxima reunión de la comisión.
Por otro lado, el cuerpo también definió elevar un pedido de informe desde la presidencia de la comisión a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) para que informe sobre las obras de acondicionamiento de la Ruta provincial 7 en el tramo que une las localidades de Neuquén Capital y Centenario.
Finalmente, la comisión inició el debate en torno al proyecto de ley que modifica varios artículos de la Ley 2448 del tránsito y los animales sueltos con el objeto de prevenir accidentes viales.
La diputada María Laura Bonoti (Siempre) explicó que con esta nueva iniciativa se busca “adecuar diversos artículos para considerar situaciones que no eran contempladas por la ley anterior”. La legisladora también requirió que se archive el proyecto de su autoría 13.858 con el que buscaba actualizar la Ley 2448.
Para dar tratamiento a su iniciativa, Bonoti solicitó que se convoque a la próxima reunión de la comisión al Director de Justicia de Paz, Manuel Fuertes, que es la autoridad de aplicación.
Formaron parte de la reunión de la comisión F las diputadas Elizabeth Campos, María Laura Bonoti, Liliana Murisi (en reemplazo de Lorena Abdala), Teresa Rioseco, Karina Montecinos, Leticia Esteves y María Fernanda Villone, y los diputados Francisco Rols, Raúl Muñoz y Germán Chapino (en reemplazo de José Ortuño López).
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.