
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Además explicó que “es la región Comahue la principal proveedora de energía que abastece a todo el país y sin embargo se abona la factura de luz siete veces más cara que en Buenos Aires''.
Legislatura Neuquina10/05/2022“Desde siempre nuestra región ha aportado mucha más energía de la que consume, la Tarifa Comahue era una ventaja comparativa que Nación nunca debió sacarnos; por eso celebro que los miembros de la comisión de Energía, representantes de todos los bloques políticos, hayan acompañado unánimemente el proyecto que presenté a principio de este año para que el cuerpo legislativo se pronuncie a favor de la restitución de este beneficio histórico”, sostuvo el vicegobernador, quien además felicitó a los legisladores por “constituir de forma federal la comisión en El Chocón”.
Asimismo, aseguró que el aprovechamiento energético de la cuenca de los ríos Limay y Neuquén fue uno de los principales factores endógenos del desarrollo regional de la Norpatagonia y que la Tarifa Comahue, prevista en la ley de creación de Hidronor (17.574), “fue la única ventaja real que tenía nuestra zona al proveer, mediante la utilización de sus recursos naturales, de energía eléctrica a todo el país, a través del sistema interconectado nacional”.
Según explicó el vicegobernador, el fin último de la iniciativa que se espera que se trate en el pleno de la Cámara la semana que viene, es “que desde la Legislatura hagamos oír la voz de los habitantes de Neuquén y brindarle herramientas a los diputados nacionales que representan a la provincia en el Congreso Nacional para que impulsen la restitución del kilómetro 0 donde se produce la energía, aquí en El Chocón” y explicó que esto significaría un ahorro de entre el 10 y el 40% en el valor de la energía, dependiendo el usuario, porque “dejaríamos de pagar el transporte que hoy se nos cobra de ida y vuelta a Buenos Aires”. En este sentido, el mandatario hizo especial hincapié en la importancia de este ahorro que permitiría, además, que nuevas empresas se radiquen en la región por tener una tarifa diferencial y con ello el desarrollo de más puestos de trabajo para los neuquinos y neuquinas.
Asimismo, Koopmann ratificó que la provincia de Neuquén le reclamará al gobierno nacional la administración de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén, a partir del vencimiento de los contratos que operan en 2023. El mandatario explicó a los presentes que se está trabajando un documento de manera conjunta con Río Negro, luego del acuerdo alcanzado el año pasado entre los gobernadores Omar Gutiérrez y Arabela Carreras.
“Al igual que sucede con la Tarifa Comahue, los límites al crecimiento de Neuquén los pone el gobierno nacional, con una mirada unitaria y centralista, que no ha sido buena ni ha pagado las regalías que debía”, indicó Koopmann, quien solicitó que “la iniciativa para que los neuquinos administremos nuestros propios recursos nos encuentre también a todos los partidos políticos unidos”.
Por último, resaltó que “hoy, de cada 3 pesos de impuestos nacionales que genera la provincia, solo vuelve 1 peso” y argumentó que “la generación de energía para el resto del país no puede ser una prioridad por sobre el crecimiento de la provincia, a través de obras que favorezcan el desarrollo regional de las economías y con ello la radicación de más empresas que sean fuente de trabajo para todos los neuquinos”. “Queremos que lo constitucionalmente le corresponde a Neuquén vuelva a Neuquén, ni más ni menos, y tenemos los recursos profesionales y técnicos para hacerlo”, finalizó.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.