
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Desde el gremio de estatales anunciaron una medida de fuerza para hoy. Piden que se revise el Convenio Colectivo de Trabajo. En la provincia afectará el normal dictado de clases. Por lo que solicitan, podría haber conflicto con los docentes.
Actualidad12/04/2022En un año en el que hubo buenos acuerdos entre el Gobierno Provincial y los gremios estatales, sorprende que haya un nuevo paro de la Asociación de Trabajadores del Estado. El cual volverá a suspender las clases de los chicos y chicas de la provincia.
La semana pasada, el plenario de delegados de educación de ATE, definió lanzar un paro por 24 horas para este martes 12 de abril. El pedido es simple, que se revise el convenio colectivo de trabajo de ese sector, el cual ampara a auxiliares de servicio, administrativos del CPE y de la Unidad Ejecutora.
Lo que ATE quiere modificar es que haya concursos para nuevos ingresos y que los docentes no puedan ocupar cargos en los distritos. Esto podría traer conflictos entre los gremios, ya que buscan impedir que se acceda a una fuente laboral.
Este paro podría hacer que se suspendan las clases en la mayoría de las escuelas de la provincia, ya que la adhesión de los auxiliares de servicio hace que se ponga en peligro la limpieza y condiciones de los establecimientos. Habrá que ver cómo afecta en San Martín de los Andes la medida, ya que existe una conducción gremial contraria a la provincial.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.