
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
Se trata de una herramienta de medición y monitoreo de los principales indicadores de la actividad turística. El proyecto fue presentado en Las Lajas durante el último Consejo Provincial de Turismo.
Turismo07/04/2022En el ámbito del desarrollo del Observatorio Turístico de Neuquén se realizó, el martes 5 de abril, el primer taller participativo para dar a conocer las principales características del proyecto del ministerio de Turismo y la consultora Soul Data.
Del encuentro, realizado de manera virtual, participaron 72 personas, pertenecientes a Asociaciones y Cámaras afines a Turismo; Parques Nacionales; representantes turísticos de los municipios; referentes del sector privado como bodegas, centros de esquí y parques de nieve; museos; instituciones académicas; sector de transportes como administración de los aeropuertos provinciales, entre otros.
El taller, a cargo del ministerio de Turismo y la consultora Soul Data encabezada por Federico Esper, dio a conocer las principales características del proyecto, que permitirá disponibilidad a los actores del turismo en la información de variables estadísticas específicas para la gestión de manera oportuna, válida y confiable.
El observatorio buscará armonizar la información estadística de todos los destinos neuquinos, mediante un trabajo conjunto entre el ministerio de Turismo y los municipios. Con la implementación del mismo, la información estadística se convierte en una herramienta indispensable para la toma de decisiones en materia de inversiones y oportunidades de trabajo para Neuquén.
La creación del observatorio permitirá medir y monitorear continuamente los principales indicadores de la actividad. En este sentido, el ministerio de Turismo cuenta con un importante cúmulo de información muy valiosa para la actividad, que a través del Observatorio podrá estar a disposición de los actores que se vinculan a la gestión y a la inversión turística.
Uno de los aspectos claves para implementar la herramienta, es la consolidación de acuerdos en el relevamiento de datos. En este sentido, durante la última temporada fueron 19 los destinos turísticos neuquinos sobre los cuales se conocía el movimiento que tenían, prácticamente todos con información armonizada, es decir que contaban con la misma forma de relevar y de registrar los datos que obtenían, lo que constituye un paso fundamental para avanzar en el Observatorio Turístico.
Estos 19 municipios cuentan actualmente con el 90% de la capacidad de alojamientos que tiene la provincia, es decir que cuentan con 22.340 plazas sobre las 24.360 que hay habilitadas. En este aspecto el desarrollo del Observatorio se encuentra culminando la primera etapa de las 3 que tiene previstas.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.
Villa Pehuenia - Moquehue vivió un acontecimiento inédito, con la realización de esta competencia sustentable sin motores y al ritmo del viento, que convocó a navegantes de todas las edades.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
El evento de la cocina patagónica combina aromas, sabores y paisajes únicos. La propuesta reunió a reconocidos chefs, productores y comensales en un paisaje único en el sur del Neuquén.
La subsecretaría de Discapacidad ofrecerá un servicio gratuito de traslado con vehículos institucionales durante las elecciones del 26 octubre. El objetivo es asegurar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.