
Se trata de la obra de ampliación y modernización de la terminal aérea. El acto de apertura de sobres será a las 10 hs, en el Salón Municipal.
Se trata de una herramienta de medición y monitoreo de los principales indicadores de la actividad turística. El proyecto fue presentado en Las Lajas durante el último Consejo Provincial de Turismo.
Turismo07/04/2022En el ámbito del desarrollo del Observatorio Turístico de Neuquén se realizó, el martes 5 de abril, el primer taller participativo para dar a conocer las principales características del proyecto del ministerio de Turismo y la consultora Soul Data.
Del encuentro, realizado de manera virtual, participaron 72 personas, pertenecientes a Asociaciones y Cámaras afines a Turismo; Parques Nacionales; representantes turísticos de los municipios; referentes del sector privado como bodegas, centros de esquí y parques de nieve; museos; instituciones académicas; sector de transportes como administración de los aeropuertos provinciales, entre otros.
El taller, a cargo del ministerio de Turismo y la consultora Soul Data encabezada por Federico Esper, dio a conocer las principales características del proyecto, que permitirá disponibilidad a los actores del turismo en la información de variables estadísticas específicas para la gestión de manera oportuna, válida y confiable.
El observatorio buscará armonizar la información estadística de todos los destinos neuquinos, mediante un trabajo conjunto entre el ministerio de Turismo y los municipios. Con la implementación del mismo, la información estadística se convierte en una herramienta indispensable para la toma de decisiones en materia de inversiones y oportunidades de trabajo para Neuquén.
La creación del observatorio permitirá medir y monitorear continuamente los principales indicadores de la actividad. En este sentido, el ministerio de Turismo cuenta con un importante cúmulo de información muy valiosa para la actividad, que a través del Observatorio podrá estar a disposición de los actores que se vinculan a la gestión y a la inversión turística.
Uno de los aspectos claves para implementar la herramienta, es la consolidación de acuerdos en el relevamiento de datos. En este sentido, durante la última temporada fueron 19 los destinos turísticos neuquinos sobre los cuales se conocía el movimiento que tenían, prácticamente todos con información armonizada, es decir que contaban con la misma forma de relevar y de registrar los datos que obtenían, lo que constituye un paso fundamental para avanzar en el Observatorio Turístico.
Estos 19 municipios cuentan actualmente con el 90% de la capacidad de alojamientos que tiene la provincia, es decir que cuentan con 22.340 plazas sobre las 24.360 que hay habilitadas. En este aspecto el desarrollo del Observatorio se encuentra culminando la primera etapa de las 3 que tiene previstas.
Se trata de la obra de ampliación y modernización de la terminal aérea. El acto de apertura de sobres será a las 10 hs, en el Salón Municipal.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
Desde el 1 de julio, la aerolínea de bandera sumará una nueva ruta directa a nuestra ciudad con salidas los domingos, martes y viernes. La conexión busca potenciar el turismo de invierno y estará operativa hasta septiembre.
El encuentro reunirá a más de 40 empresas expositoras, agentes de viajes, operadores mayoristas nacionales e internacionales, organismos públicos, destinos, prestadores y estudiantes.
El director de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria de la Provincia del Neuquén, Francis Pojmaevich, hizo un primer día de recorrida a la estación aérea, para empresas interesadas en la obra de remodelación.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.