
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Reemplaza tres normativas de la década del 90 que habían quedado obsoletas, ampliando además sus alcances, con el objetivo de preservar, proteger y difundir el Patrimonio Cultural de San Martín de los Andes.
Cultura01/04/2022Las normativas anteriores adherían a Leyes nacionales en lo que respeta a patrimonio arqueológico y paleontológico, y establecían un mecanismo de protección de edificios declarados patrimonio histórico. La nueva Ordenanza, además de proteger esas categorías de bienes, incorpora otras, como monumentos, sitios o lugares históricos, objetos, colecciones y expresiones, así como manifestaciones intangibles.
Por otra parte, se amplía la conformación de la Comisión de Patrimonio Cultural para garantizar una mayor participación ciudadana. Esta Comisión tiene la misión de proponer al Concejo qué bienes deben formar parte de las diferentes categorías de patrimonio histórico. Hasta el momento, funcionaba en la órbita de la Secretaría de Planeamiento y estaba más abocada a la custodia del patrimonio arquitectónico. A partir de ahora, dependerá de la Secretaría de Cultura y tendrá entre sus objetivos contribuir a la preservación, la protección, el acrecentamiento y la transmisión a las generaciones futuras del patrimonio cultural de San Martín de los Andes en general, a través de las recomendaciones que considere convenientes para afianzar la identidad cultural local.
Otra novedad es que la Ordenanza crea incentivos para los propietarios de inmuebles declarados patrimonio cultural pleno. A partir de ahora, dichas construcciones dejarán de pagar el impuesto municipal y, si poseen emprendimientos comerciales, no pagarán licencia comercial.
Por otra parte, se crea un Fondo de Preservación Patrimonial destinado a otorgar incentivos especiales, a cubrir costos de investigación y capacitación, señalización y difusión de los bienes patrimoniales.
Contar con esta nueva normativa facilitará las tareas de protección y preservación del patrimonio cultural de San Martín de los Andes. Esto implica un gran avance para evitar el deterioro o la pérdida irremediable de elementos tangibles e intangibles de la ciudad, los que determinan su identidad propia y singular.
La permanencia de esos elementos identitarios, además de enriquecer la diversidad cultural de la localidad, constituye un valor de gran importancia para la industria del turismo y para el desarrollo de la ciudad ya que, como expresa la Convención de la UNESCO de 2005, la diversidad cultural constituye uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades.
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.