
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
Reemplaza tres normativas de la década del 90 que habían quedado obsoletas, ampliando además sus alcances, con el objetivo de preservar, proteger y difundir el Patrimonio Cultural de San Martín de los Andes.
Cultura01/04/2022Las normativas anteriores adherían a Leyes nacionales en lo que respeta a patrimonio arqueológico y paleontológico, y establecían un mecanismo de protección de edificios declarados patrimonio histórico. La nueva Ordenanza, además de proteger esas categorías de bienes, incorpora otras, como monumentos, sitios o lugares históricos, objetos, colecciones y expresiones, así como manifestaciones intangibles.
Por otra parte, se amplía la conformación de la Comisión de Patrimonio Cultural para garantizar una mayor participación ciudadana. Esta Comisión tiene la misión de proponer al Concejo qué bienes deben formar parte de las diferentes categorías de patrimonio histórico. Hasta el momento, funcionaba en la órbita de la Secretaría de Planeamiento y estaba más abocada a la custodia del patrimonio arquitectónico. A partir de ahora, dependerá de la Secretaría de Cultura y tendrá entre sus objetivos contribuir a la preservación, la protección, el acrecentamiento y la transmisión a las generaciones futuras del patrimonio cultural de San Martín de los Andes en general, a través de las recomendaciones que considere convenientes para afianzar la identidad cultural local.
Otra novedad es que la Ordenanza crea incentivos para los propietarios de inmuebles declarados patrimonio cultural pleno. A partir de ahora, dichas construcciones dejarán de pagar el impuesto municipal y, si poseen emprendimientos comerciales, no pagarán licencia comercial.
Por otra parte, se crea un Fondo de Preservación Patrimonial destinado a otorgar incentivos especiales, a cubrir costos de investigación y capacitación, señalización y difusión de los bienes patrimoniales.
Contar con esta nueva normativa facilitará las tareas de protección y preservación del patrimonio cultural de San Martín de los Andes. Esto implica un gran avance para evitar el deterioro o la pérdida irremediable de elementos tangibles e intangibles de la ciudad, los que determinan su identidad propia y singular.
La permanencia de esos elementos identitarios, además de enriquecer la diversidad cultural de la localidad, constituye un valor de gran importancia para la industria del turismo y para el desarrollo de la ciudad ya que, como expresa la Convención de la UNESCO de 2005, la diversidad cultural constituye uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.