
La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.
Los porfesionales de dicho sector enviaron un mensaje a la comunidad explicando la vulnerable situación que experimentan desde 2019, que ha dado la consecuencia de cortar la atención de esta especialidad. Qué novedades hay y cuáles son las decisiones que se toman.
Salud29/03/2022
Redacción NA
Compartimos el texto completo de la nota:
''A la Comunidad Neuquina toda y en especial a nuestros pacientes afiliados al Pami:
Ustedes saben de nuestra intención de resolver el conflicto que mantenemos con Pami desde hace varios meses que culminó, lamentablemente, en el corte de la atención oftalmológica en toda la provincia, debido a la falta de voluntad de las autoridades provinciales y nacionales del INSSJP para llevar a buen puerto nuestros justos reclamos.
No podemos, es imposible, seguir dando atención médica de calidad, realizar estudios oftalmológicos de alta complejidad y llevar a cabo cirugías de cataratas, retina, glaucoma, láser, etc., con pagos y honorarios a valor de 2019.
Para que se entienda perfectamente: Pami no actualiza los valores que nos paga por nuestro trabajo desde hace 3 años, a pesar de que varias resoluciones oficiales lo obligan a hacerlo.
Ahora Pami nos propone una suba de honorarios 4 veces menor a la inflación acumulada en todo este tiempo.
Las autoridades de Pami anunciaron recientemente, con bombos y platillos, un cambio del modelo prestacional superador para todo el país, pero a nosotros, los médicos oftalmólogos nos dejaron al margen y pretenden seguir manteniendo el Modelo por CAPITA: esto significa que, trabajemos mucho o poco nos pagan todos los meses lo mismo y con retraso, obvio.
Todo esto nos perjudica claramente, y la SON (Sociedad de Oftalmología de Neuquén) no está dispuesta a aceptarlo.
Además de nosotros, este largo conflicto también lo padecen los empleados del Pami, mujeres y hombres que desde hace años, atravesados por diferentes gobiernos, siempre están en primera fila dando la cara y conociendo los pesares de nuestros mayores.
Pero los más perjudicados son los abuelos, abuelas y sus familiares que quedan desamparados y sufren por esto.
Los únicos culpables de haber llegado a este punto son las autoridades del PAMI.
Esperemos que recapaciten en beneficio de la Salud de toda la Provincia''.
La carta la redactan los Profesionales de la Sociedad Oftalmológica de Neuquén

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.

Mantendrá su horario habitual de 6:00 a 11:00 para todo el público. Se trata del polo agroalimentario más grande de la región, referente en la comercialización directa y en la promoción de la producción local.

Una mujer acusada de participar del intento de homicidio con ensañamiento de un hombre en la ciudad de San Martín de los Andes, y que estaba detenida con prisión preventiva por violar la prisión domiciliaria, volvió a quedar detenida en un domicilio.