
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Los porfesionales de dicho sector enviaron un mensaje a la comunidad explicando la vulnerable situación que experimentan desde 2019, que ha dado la consecuencia de cortar la atención de esta especialidad. Qué novedades hay y cuáles son las decisiones que se toman.
Salud29/03/2022Compartimos el texto completo de la nota:
''A la Comunidad Neuquina toda y en especial a nuestros pacientes afiliados al Pami:
Ustedes saben de nuestra intención de resolver el conflicto que mantenemos con Pami desde hace varios meses que culminó, lamentablemente, en el corte de la atención oftalmológica en toda la provincia, debido a la falta de voluntad de las autoridades provinciales y nacionales del INSSJP para llevar a buen puerto nuestros justos reclamos.
No podemos, es imposible, seguir dando atención médica de calidad, realizar estudios oftalmológicos de alta complejidad y llevar a cabo cirugías de cataratas, retina, glaucoma, láser, etc., con pagos y honorarios a valor de 2019.
Para que se entienda perfectamente: Pami no actualiza los valores que nos paga por nuestro trabajo desde hace 3 años, a pesar de que varias resoluciones oficiales lo obligan a hacerlo.
Ahora Pami nos propone una suba de honorarios 4 veces menor a la inflación acumulada en todo este tiempo.
Las autoridades de Pami anunciaron recientemente, con bombos y platillos, un cambio del modelo prestacional superador para todo el país, pero a nosotros, los médicos oftalmólogos nos dejaron al margen y pretenden seguir manteniendo el Modelo por CAPITA: esto significa que, trabajemos mucho o poco nos pagan todos los meses lo mismo y con retraso, obvio.
Todo esto nos perjudica claramente, y la SON (Sociedad de Oftalmología de Neuquén) no está dispuesta a aceptarlo.
Además de nosotros, este largo conflicto también lo padecen los empleados del Pami, mujeres y hombres que desde hace años, atravesados por diferentes gobiernos, siempre están en primera fila dando la cara y conociendo los pesares de nuestros mayores.
Pero los más perjudicados son los abuelos, abuelas y sus familiares que quedan desamparados y sufren por esto.
Los únicos culpables de haber llegado a este punto son las autoridades del PAMI.
Esperemos que recapaciten en beneficio de la Salud de toda la Provincia''.
La carta la redactan los Profesionales de la Sociedad Oftalmológica de Neuquén
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.